Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
LAS CTA MARCHARON EN DEFENSA DE LXS JUBILADXS
Organizaciones de jubiladxs y pensionadxs de la CTA-T, CTA-A, UTEP, y otrxs movimientos sociales y políticos marcharon frente al Congreso Nacional junto a los sectores de discapacidad, contra las políticas de hambre, ajuste, corrupción y represión del gobierno de Javier Milei.
El primer día de octubre arrancó caliente. No sólo por el clima primaveral, sino también por la cantidad de efectivos policiales, federales y de la Ciudad, Gendarmería y Prefectura dispuestos en las inmediaciones del Congreso vallado. Hubo gases, represión, más de una decena de personas afectadas por el gas pimienta y los palos, y un jubilado detenido, llamado Víctor.
Adentro del Palacio se discutía la continuidad o no del diputado de la LLA y candidato a renovar su banca, José Luis Espert, al frente de la Comisión de Presupuesto, debido a su presunta vinculación con el narcotráfico. En las calles, las organizaciones de jubiladxs y pensionadxs reclamaban mejoras salariales, medicamentos y moratoria previsional. También, los sectores de discapacidad exigían la plena implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue aprobada por ambas Cámaras y que el gobierno de Javier Milei frenó con la excusa de que no tiene presupuesto para su implementación.
Junto a la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, la secretaria de Jubilación y Seguridad Social de UTE, Alicia Tantardini, explicó: "Estamos porque no bajamos los brazos, en defensa de los jubilados, de los más vulnerables a quienes Milei les ha sacado todo, y en defensa de nuestra patria. Este gobierno lo único que hace es ser valiente con los más débiles, cada vez que venimos aquí, se corre el mismo peligro, la represión, los golpes, la detención. Cuando no son actos masivos el riesgo es mayor".
A su lado, la secretaria de Seguridad Social de la CTA-T, Sandra Zapatero, manifestó: "Cuando llegamos había policías cascarudos y no cascarudos. Ya hay un compañero preso de los Autoconvocados, hubo represión. Nosotros siempre peleando en defensa de los más vulnerables, los más débiles. Las jubiladas y los jubilados estamos sin medicamentos, sin aumento, por eso lo llamamos ’genocidio silencioso’. Nos vamos muriendo sin políticas públicas que nos ayuden, sin que el pueblo se entere. Milei dice que quiere ganar las elecciones de medio término para la reforma previsional. Él quiere volver a las AFJP, la capitalización individual, terminar con los regímenes especiales, con la moratoria. No quiere que el pueblo se movilice, pero vamos a seguir estando acá todos los miércoles defendiendo nuestros derechos".
El secretario general de la CTA-T, diputado nacional por provincia de Buenos Aires de UxP y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Hugo Yasky, expresó: "Una lucha absolutamente justa, que por suerte tuvo el apoyo de la mayoría del pueblo argentino, como la de los jubilados. También están presentes los que están peleando por la Ley de Emergencia de Discapacidad, una ley que el gobierno ya debería estar cumpliendo y no lo hace. Creo que esta persistente lucha va a dar frutos, no tengo dudas. Gran parte de lo que cambió en términos políticos en la Argentina en estos últimos días se lo debemos a ellos y por eso estamos acá".
La secretaria de Discapacidad de la CTA-T, Remigia Cáceres, junto a lxs compañerxs de Unidxs por la Especial, declaró: "Con el colectivo de Discapacidad decidimos unificar la lucha. Ya nos han vetado en el Congreso, luego salió la ley, está suspendida. Es necesario salir con lxs jubiladxs que necesitan de nosotrxs para que entiendan que no están solos. Este gobierno parece que no entiende. Vienen las elecciones y no les importan para nada los votantes, porque ejercer esta represión pienso que es contraproducente. Hoy cerraron todas las calles con la policía de Bullrrich para invisibilizar la lucha, pero esto se está viendo en todo el país por los medios. Para ellos es un voto en contra".
"Creo que Milei no va a implementar la Ley de Discapacidad porque siempre ha discriminado a las personas con discapacidad, no tiene visión hacia el otro, y como gobernante tiene que entender que debe gobernar para 47 millones de argentinxs y no para seis o siete personas", definió la Secretaria de Discapacidad de la CTA-T y se refirió a los pretextos del gobierno de Milei para implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad porque, según dijo, no tendría los recursos, cuando por otro lado suspendió las retenciones en beneficio de las grandes exportadoras cerealeras, perjudicando al resto de los productores y perdiendo con esta operación aproximadamente 1500 millones de dólares de recaudación futura: "Para algunos sí hay, no para todos. El campo lo está pasando mal, lo raro es que no salga con los tractores como lo hizo antes con otro gobierno, que les dieron todos los derechos posibles. Este gobierno los ofende, les dice coimeros, que están apretando por apretar, y no salen. Es ilógico, realmente. Hemos visto al campo en luchas muchas veces por mucho menos y hoy están en silencio".
Para concluir, Cáceres señaló: "Respecto a la represión lo van a seguir haciendo porque este gobierno quiere que la gente esté en su casa, pero el pueblo está de pie, en lucha, donde van ellos en campaña la gente los está rechazando, les está diciendo lo que corresponde. Que empiecen a gobernar o que se vayan".
El secretario general adjunto de la CTA-T, titular de ATE Capital y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Daniel Catalano, afirmó: "Estamos preocupados por el jubilado que detuvieron antes de comenzar la marcha, un compañero de los Apóstoles. Abrazamos la pelea, la lucha, la causa, y movilizándonos para ver si podemos generar las herramientas que les permitan a nuestros jubilados y jubiladas tener dignidad a través de sus salarios, con expectativas de que la sociedad despierte y que nosotros podamos darle al Parlamento las herramientas para que puedan legislar con otra impronta que nos permita alcanzar el objetivo. Al gobierno le está saliendo todo mal. Hoy es un día en que los mercados no lo han acompañado. El acuerdo con EEUU nadie sabe de qué se trata. Habrá que ir viendo, me parece que son horas angustiantes, de agonía en el Ejecutivo y en el Legislativo también, porque Espert está acusado de tener vínculos con el narcotráfico. Hay 40 diputados que ya han firmado su expulsión. Se tratará en el recinto y hay que ver cómo se sigue".
En tanto, Oscar ’Colo’ de Isasi, secretario general de la CTA Autónoma y de ATE provincia de Buenos Aires y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires, manifestó: "Con mucha esperanza y con mucha solidaridad. Queda derrotada esa idea que nuestro pueblo había sido derrotado por el egoísmo. Una vez más, y en este caso los jubilados, nuestra gente que trabajó toda una vida, haya sido formal o no, hoy está exigiendo que se mantengan los derechos conquistados y además ir por más derechos. Desde las dos CTAs, reiteramos nuevamente nuestro compromiso en defensa de los derechos de los jubilados, de la discapacidad, de los derechos del pueblo, y contra el ajuste, el saqueo, la entrega de Javier Milei. Por un país donde la soberanía, el trabajo digno, la producción sean moneda corriente".
"Nuestro pueblo echó a la dictadura más feroz de Latinoamérica en los 80, no se va a amedrentar con esto. Está claro que a Javier Milei hay que derrotarlo en las calles y en las urnas", agregó en torno a la represión, y se refirió a su candidatura a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: "Para mí es un privilegio estar entre los 35 compañeros y compañeras que vamos a enfrentar a la motosierra de Milei en el distrito más importante del país".
El integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, Ricardo Carrizo, expresó: "Todos los miércoles acompañamos al grupo más vulnerable de nuestra sociedad, que son los ancianos, a quienes les han quitado todo. Hoy no hay mucha gente y por eso hubo un gran despliegue de la policía y la Prefectura, hasta que la misma gente los hizo correr. Esperamos que el Congreso termine de resolver las cuestiones fundamentales. Que lo echen a Espert, además el Estado con los operativos de Bullrrich, se quiere aprovechar y quedarse con logros de la provincia de Buenos Aires. La policía bonaerense, con Interpol y la policía de Perú son los que capturaron a los presuntos criminales (del triple femicidio) y la Bullrrich estuvo a punto de frustrarlo con declaraciones impropias. Aprovecharse de lo que no es propio es algo a lo que nos tiene acostumbrados la Ministra de Seguridad. Seguiremos acompañando las luchas y esperamos que el 26 tengamos los votos suficientes para demostrarles desde los votos que el pueblo no quiere esto".
Gracias al accionar de la legisladora porteña Victoria Montenegro y del secretario de Derechos Humanos de la CTA-T Matías Zalduendo, el jubilado Víctor fue liberado en horas de la tarde. Sin embargo, fue trasladado a un hospital debido a los golpes que recibió en la espalda por parte de cuatro o cinco efectivos.



