Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Plenario Nacional conjunto de ambas CTA
En el auditorio de la CTA-A, se realizó el Plenario Conjunto de la CTA-T y la CTA-A, con referentes de las regionales de ambas centrales. Se compartió un programa de acción de diez puntos, elaborado por ambas comisiones ejecutivas, el cual fue enriquecido colectivamente con aportes para la construcción de un futuro de producción y de trabajo.
Para dar inicio al encuentro, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, rememoró el ejemplo de Gérman Abdala, uno de los fundadores de la CTA, de quien ayer se cumplió un nuevo aniversario de su fallecimiento. “Cuando realizamos el congreso en Parque Sarmiento, que fue la última intervención pública de Germán, él dijo que no lo iba a matar el cáncer, sino la imposibilidad de construir una herramienta transformadora de la clase trabajadora”.
En ese sentido, Godoy planteó que además de seguir ambas centrales sindicales trabajando en la unidad, y en el marco de una “experiencia neofascista” que golpea al conjunto del pueblo trabajador, con mayor crueldad hacia los sectores más vulnerabilizados, este encuentro vino a proponer un programa “para que la lucha no sea solamente resistir sino también alumbrar un escenario de esperanza para nuestro pueblo, fundamentalmente para que nuestro pueblo recupere la confianza en sí mismo, porque no habrá democracia plena si no hay participación democrática plena de las Organizaciones Libres del Pueblo”.
A la par, el secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina, Hugo Yasky, definió: “Germán Abdala es la expresión de esa zona en la que había como una convergencia entre la militancia en el plano sindical y la militancia en el plano político. Nosotros hoy situamos esta propuesta en ese plano. Por eso vamos a encontrar definiciones que tienen que ver con una mirada política de la realidad. Vamos a encontrar definiciones que tienen que ver también con una mirada desde específicamente el movimiento sindical del que formamos parte y quizás vamos a encontrar que hay que equilibrar las dos miradas”, reflexionó.
“Pero necesitamos construir una propuesta con la que seamos capaces de, en el buen sentido, ‘contaminar’ a las fuerzas políticas, sociales, sindicales, del campo popular, que quieran dar esta batalla contra Milei. Porque Milei y las corporaciones que lo representan, y el imperialismo que lo sustenta, son nuestros enemigos de clase. Y frente a eso no hay ninguna discusión. Con nuestra propuesta, con nuestra militancia, con nuestras convicciones, con nuestra lucha vamos a enfrentarlos para derrotarlos”.
A continuación, la secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas leyó la propuesta de programa elaborado por ambas centrales el cual fue luego enriquecido con los aportes de lxs presentes.
Ante la tiranía de Milei:
10 medidas urgentes para otra Argentina
Frente a un gobierno que entrega la soberanía, destruye derechos y gobierna por decreto, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores proponemos estas 10 medidas urgentes para reconstruir la Argentina desde el campo popular, con justicia social, democracia real y soberanía económica.
1. AUDITORÍA Y RECHAZO DE LA DEUDA ILEGÍTIMA CON EL FMI
No se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del pueblo sino del saqueo financiero.
2. POLÍTICA DE INGRESOS PARA LA MAYORÍA
Salarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las politicas de cuidido. Reducción de la jornada laboral.
3. CONTROL SOBRE LOS GRUPOS ECONÓMICOS
Los grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior.
4. INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Frenar el carry trade y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales.
5. REFORMA TRIBUTARIA PROGRESIVA
Los que más tienen deben aportar más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza.
6. RECUPERAR LA SOBERANÍA COMERCIAL Y LOGÍSTICA
El comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos.
7. JUICIO POLÍTICO A JAVIER MILEI
Milei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática.
8. DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Democratización real del sistema judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de lawfare y proscripción política. Anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y juicio a jueces cómplices del poder económico. Elección popular de magistrados.
9. DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES
Rechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los delegados, paritarias libres y protección de la protesta social.
10. INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA SOBERANA
Recuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur, impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los BRICS. Ningún país será libre sin soberanía continental.
Cierre de Hugo Godoy
“Seguir reafirmando el apoyo a lxs jubiladxs todos los miércoles.
Respaldar la movilización del día 17 en unidad en defensa de la salud pública y de todos los trabajadores de la comunidad marchando desde el Congreso a las 16:00 y hacia Plaza de Mayo.
Por la mañana acompañaremos al Frente de Gremio estatales, frente al Ministerio de Sturtzenegger.
El día 23 estaremos con los jubilados y marcharemos con ellos y además en repudio a la represión.
El jueves 17 a las 19:00 en ese lugar habrá un encuentro para dar un informe de lo que ha sido la represión de Milei en los 500 días de gobierno, que son cifras espantosas.
Convocaremos a una gran jornada nacional de lucha el 7 de agosto, día de San Cayetano, conmemorando Tierra Techo y Trabajo en memoria del Padre Francisco en unidad con todas las organizaciones.
Dando continuidad a este plan el 4 y 5 de noviembre conmemoraremos en Mar del Plata, en el marco de un encuentro latinoamericano y caribeño, que fue el No al Alca.
El 9 de diciembre en el aniversario de lo que fue el juicio a las juntas, realizaremos una vigilia para decir: Juicio y Castigo, Memoria, Verdad y Justicia, que son pilares de la lucha del pueblo argentino, como también lo haremos cuando se conmemoren los 50 años del golpe.
Los Cabildos Abiertos realizaremos el 8 de agosto un encuentro de Cabildos Abiertos sobre soberanía energética en Salto Grande.
El 9 de agosto en Paraná realizaremos el CA por la soberanía comunicacional
El día viernes próximo estará la fecha del CA de soberanía alimentaria en el cual os comprometimos y hubo acuerdo con Adolfo Pérez Esquivel, para unir estos cabildos con la campaña “La peor violencia es el hambre”
El día 14 de agosto retomaremos los plenarios regionales de ambas CTA, esta vez en la provincia de Tucumán”.
Cierre de Hugo Yasky
“Hemos resuelto una serie de acciones y queda una que la tenemos que seguir planteando como objetivo a lograr y para eso tenemos mandato, que es llegar al paro general de 24 horas convocado por todas las centrales.
Es una manera también de construir las condiciones para que el conjunto del movimiento sindical exprese nuevamente su vocación de lucha en ese paro de 24 horas.
Tenemos mandato, vamos en ese camino y vamos a construir esta alternativa que le da a la clase trabajadora una herramienta más, sobre todo un horizonte. Hay que pelear contra algo que es el peor enemigo que es la apatía, la indiferencia, y la resignación.
Este gobierno no tiene el apoyo de los trabajadores, pero sí cuenta a su favor con la resignación y con la apatía de aquellos que aceptan esto como una especie de desgracia que tiene que ver con todo lo que se vive en el país. Por eso pelear para que los trabajadores participen en las convocatorias, en las marchas y asumir como una tarea nuestra que esta elección que va a haber en la provincia de Buenos Aires y la que va a haber para definir los legisladores nacionales, podamos hacer que participen y vayan a votar los sectores populares.
La apatía es el principal enemigo que tenemos. Y la fortaleza la tenemos que demostrar haciendo que lxs trabajadorxs debatan qué se va a ir a votar, a quién vamos a ir a votar, y ese día vayan a votar con actitud de lucha, no con actitud de resignación”.

