Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Campaña No a la Baja de Edad de Punibilidad
La Campaña No a la Baja de Edad de Punibilidad, junto a la CTA-T, la CTA-A y otras organizaciones que integran la Mesa de Articulación, reclamaron en la puerta del Anexo del Congreso: "¡Bajar la edad de punibilidad no es la solución!".
Durante la jornada estaba previsto el tratamiento en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de ley penal juvenil enviado al Congreso por el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, mientas se desarrollaba la actividad se suspendió la labor parlamentaria.
La secretaria gremial de CTERA y adjunta de UTE Angélica Graciano, expresó: "Creemos que la baja en la edad de punibilidad no es una solución sino una medida prescriptiva. Estamos convencidxs que con más derechos, con más financiamiento educativo, con más escuelas, con más educación es con lo que se va a poder combatir cualquier tipo de crimen. Sobre todo con más derechos y más dignidad".
La secretaria de Finanzas de CTERA y adjunta de la CTA-T Chaco, Mora Pared, señaló: "Nosotros trabajamos con los derechos del niño y son más educación, más escuelas, jornada completa. Si están dentro de los establecimientos escolares, con sus docentes, seguramente no van a estar en la calle, buscando cómo mitigar el hambre y sus necesidades. No tendrán que estar haciendo esta nefasta ley, inhumana para las criaturas".
En una radio abierta que se llevó a cabo en la vereda de Avenida Rivadavia, frente al Anexo, estuvo presente el Premio Nobel de la Paz y titular del SERPAJ, Adolfo Pérez Esquivel. También, se contó con la presencia de Nelly Minyersky, abogada especializada en Derecho de Familia y militante por los derechos humanos; la secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA, Patricia Romero Díaz; la secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA-A, Leonor Cruz, entre otrxs referentes.
La vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), María Elena Naddeo, detalló: "Todos los organismos de DDHH y las organizaciones de infancia estamos planteando que bajar la edad de punibilidad no es la solución. Que para los adolescentes de 14, 15 años el sistema penal no aporta para la restitución de sus derechos, de su subjetividad".
"Hay que invertir más en educación; fortalecer a los equipos psicopedagógicos en las escuelas; fortalecer el sistema de protección. Las defensorías zonales, los servicios locales, que no están trabajando en este momento. No llegan a los pibes. Los pibes se van de las escuelas y nadie los va a buscar. Necesitamos un programa sólido que vaya en busca de lxs chicos con derechos muy vulnerados. Muy asediados por el tema de las adicciones y del circuito del narcotráfico. Esa es una de las causas fundamentales que hay que atender, no el final del cuento que es cómo castigarlos y cómo encerrarlos", agregó.
Y se refirió al cierre, por parte del gobierno de Javier Milei, de programas destinados a niñxs y adolescentes. "Además en la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia), el Ministerio de Capital Humano ha desarticulado todos los programas, incluso algunos muy buenos, tal como un programa para fortalecer a la familia ampliada. Chicxs huérfanxs o que están privadxs temporalmente de sus padres, y en esos casos, un familiar o un vecino puede hacerse cargo de ellos y para ello la SENAF organizó un subsidio de sostén de esa familia ampliada y lo acaban de anular, junto a otros programas. Es una política muy cruel, de reducir y anular los programas sociales y de implementar mano dura, cárcel para los más débiles".
La abogada, magister en Criminología por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, docente y escritora, Claudia Cesaroni, explicó: "Nosotros nos oponemos a este proyecto de ley, que creo es peor que la ley vigente de Videla. Este proyecto baja más aun la edad que en el año 80, en que la bajaba a 14 años. Estos quieren bajarla a 13, con penas de hasta 20 años para chicas y chicos de 13, 14 años. Y lamentablemente la mayoría de los proyectos presentados por legisladorxs, también apuntan a la baja de la edad de punibilidad, salvo de uno o dos proyectos de UxP".
Y agregó: "Es una batalla bastante difícil, pero seguimos como hace muchos años lo hacemos, oponiéndonos a encerrar chicxs cada vez más chicxs. Hay una gran hipocresía, porque este gobierno lo único que hace es achicar el Estado, pero agrandar el estado penal. El único Estado que achican es el estado social, el estado que tiene que ver con las políticas públicas, con las que están específicamente dirigidas a los sectores populares, y ensanchan el estado penal. Contamos con mucho apoyo, desde la Pastoral Social, sindicatos como CTERA, es decir, la gente que trabaja en los territorios, en las escuelas, con los pibes y las pibas, que son las verdaderas víctimas, nos oponemos a estos proyectos".
El referente de la Asociación Civil La Casona de los Barriletes y Radio Casona, Leonardo Petris, manifestó: "Hoy amagan empezar a tratar el proyecto en el Parlamento y tenemos que presionar para que se escuche nuestra posición. Es una aberración querer bajar la edad de punibilidad y con eso avanzar en los temas de seguridad. Lo hemos dicho hasta el cansancio. Acá está Claudia Cesaroni, CTERA, importantes referentes nuestros que han argumentado suficientemente que esta no es la salida. La salida es darle un horizonte a los jóvenes para que puedan desarrollarse como corresponde. De esa manera y en primer lugar vamos a tener jóvenes ejerciendo sus derechos y además se irán solucionando los temas de inseguridad".
"Justamente hoy están llegando más tarde los compañeros de ATE Capital porque están desarticulando las defensorías zonales. Es un caso, pero a nivel nacional, y en el marco de la SENAF, son muchos programas que han directamente quitado y vaciado de personal. De esta manera lo que hacen es liquidar derechos de lxs chicxs, porque tenían acceso al derecho al juego, al trabajo, de tanta importancia para nuestrxs chicxs. Están cerrando a nivel nacional la Secretaría de Niñxs y Adolescentes y a nivel de la Ciudad de Buenos Aires también. Es una situación tremenda para lxs chicxs y lxs trabajadorxs", argumentó.
Lo que plantea la Red No a la Baja
Las y los especialistas, organizaciones de derechos humanos y de niñez, sindicatos, académicos y juristas que conforman la Red Argentina No Baja vuelven a decir que es necesario trabajar con lxs más chicxs para que tengan horizontes de vida fuera de la violencia. Y que bajar la edad de punibilidad es una falacia, no es la solución para mejorar la seguridad de la población:
● No sirve para mejorar la seguridad. Las estadísticas muestran que es ínfimo el número de delitos que cometen los menores de 16 años (menor al 1% sobre el 100% de delitos, según Unicef-Senaf).
● Empeora la violencia. Los datos muestran que en los países donde se aplicaron políticas de endurecimiento penal, se termina reforzando y profesionalizando las prácticas delictivas de los más chicos, en vez de disuadirlas.
● Utiliza a las y los adolescentes de chivo expiatorio en vez de resolver los problemas de violencia que aquejan a la población (narcotráfico, delincuencia organizada, tráfico de armas, etc.) y que los tienen como principales víctimas.
● Es inconstitucional y contrario a la normativa internacional de la Convención de los Derechos del Niño y recomendaciones del Comité de seguimiento de la ONU.
● Estado social antes que penal. Se necesita trabajar con las chicas y chicos a través de programas de prevención y protección de derechos en los territorios, junto con la escuela, la salud y espacios culturales y deportivos para las chicas y los chicos de nuestro país. Es hipócrita meter a lxs chicxs presos mientras se recortan todas las políticas sociales y educativas.
