Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Ambas CTA acompañaron otro Jubilazo Federal
Frente al Congreso Nacional, nuevamente vallado y rodeado de fuerzas de seguridad, la CTA de lxs Trabajadorxs y la CTA Autónoma volvieron a reclamar aumento de emergencia para jubiladxs y pensionadxs y medicamentos sin costo, y denunciaron la no renovación de la moratoria previsional.
"Lxs jubiladxs no vamos a parar de luchar por lo que nos corresponde, por la prórroga de la moratoria previsional, por los medicamentos sin cargo, por un aumento de emergencia", detalló la secretaria de Seguridad Social de la CTA-T, Sandra Zapatero. Y agregó: "Por el Jubilazo Federal, que mañana en la plazoleta del Congreso a las 18:00 vamos a hacer una entrega a lxs diputadxs de Unión por la Patria y de los otros bloques que quieran venir. Los esperamos a todos y todas. Igualmente vamos a seguir juntando firmas para que Milei nos escuche a lxs jubiladxs, aunque creo que está un poco sordo. Mañana nos vemos en el Congreso", convocó desde la Plaza de los Dos Congresos.
Junto a la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, Alicia Tantardini, secretaria de Jubilación y Seguridad Social de UTE-CTERA, expresó sentir "gran preocupación porque la crueldad de este gobierno sigue en aumento. Crueldad con los más débiles que son lxs jubiladxs. Es muy triste lo que está pasando en nuestro país". Acompañaba al grupo, Beatriz Blanco, la jubilada de 81 años que fue golpeada por la Policía hace dos semanas. Reafirmó que hay que seguir luchando y manifestó no sentir miedo.
Además de no haber prorrogado la ley que estableció el Plan de Pago de Deuda Previsional, lo que afectará a 9 de cada 10 mujeres, el gobierno nacional oficializó hoy un mísero aumento del 2,4 por ciento para las jubilaciones y pensiones a partir de abril, y confirmó que otorgará nuevamente un bono extraordinario de 70 mil pesos, que no lo actualizará ni incorporará formalmente al haber. La medida elevará la mínima a 285.820 pesos, lo cual sigue manteniendo las jubilaciones por debajo de la línea de indigencia.
Con una columna de compañerxs estatales, el secretario general adjunto de la CTA-T y titular de ATE Capital, Daniel Catalano, manifestó sentir "angustia" frente al desmedido operativo represivo aplicado al legítimo derecho a la protesta, "porque si el gobierno pudiera trasladar toda la plata que tiene gastada más toda la que piensa gastar en el aparato represivo sobre los jubilados y jubiladas y se los pudiera ayudar, seguramente el 63% de lxs jubiladxs que perciben la mínima tendrían otra posibilidad de organizarse económicamente. Es inentendible la intención del gobierno de callar las voces de los adultas y adultos mayores, por eso estamos aquí. Nos queda un tramo para el paro general y la movilización con la CGT. Desde la CTA-T, desde ATE estamos acompañando a lxs jubilados en esta movilización que necesita de todo el pueblo argentino".
Sobre el aumento a las jubilaciones publicado hoy, mencionó: "La verdad que la inflación está muy por arriba de este 2,4%, la suma fija quedó en un lugar insignificante, y si el gobierno no entiende que hay que apoyar de otra manera, porque ya lxs jubiladxs no pueden pagar alquiler, ni medicamentos, me parece que es una condena por parte del Ejecutivo hacia los sectores que están en situación de vulnerabilidad extrema".
Dora Martínez, militante de derechos humanos, trabajadora de Salud Mental y delegada general por ATE Capital en el Hospital Infanto Juvenil ’Tobar García’, subrayó: "Creo que lo fundamental es reivindicar la lucha de lxs jubiladxs desde el sentido político, que es no bajar los brazos respecto a una garantía constitucional y tiene que ver con hacer de derecho cuando uno se jubila. No aceptar que el acuerdo con el FMI sea sobre el costo del bolsillo de lxs jubiladxs, así como otras decisiones políticas que toma este gobierno, que tiene que ver con un gobierno neocolonialista, de derecha, y además reivindica prácticas fascistas".
"Acá estamos rodeadxs de fuerzas represivas, sabiendo que eso significa dinero que se le sigue sacando a la gente para comprar los insumos para la represión. En este país tenemos historia que por más que nos repriman, nos quieran amedrentar, vamos a seguir estando en la calle no solamente acompañando, sino haciendo nuestra la lucha de lxs jubiladxs. Los que hoy estamos en actividad, seremos jubiladxs, pero no significa esperar que llegue ese momento. Esto tiene que crecer, es fundamental el acompañamiento del movimiento sindical, como movimiento transformador. De ahí que las CTAs, junto a algunos sindicatos de la CGT estemos acá y hagamos frente a lo que hay que hacer frente", subrayó.
Beatriz Mendoza, presidenta de ATE Jubilados PBA, declaró: "Lamentablemente en años de lucha de lxs jubiladxs, que nosotros lo vivimos como activos, hoy nos encontramos que para reclamar estamos rodeados de fuerzas represivas. En este gobierno estamos temiendo por la libertad porque no podemos siquiera manifestarnos. Lo que están haciendo con lxs jubiladxs es matarlxs de a poco. Esperamos que la sociedad recapacite sobre lo que votó".
Y agregó: "Sin la moratoria muchísimxs compañerxs no van a acceder a la jubilación, que aunque sea mísera sirve para subsistir, acceder a algunos medicamentos, a la salud. Esperemos que en el Congreso los diputadxs pongan la impronta de poder llevar adelante actitudes contrarias a lo que este genocida quiere hacer. Hoy 100000 no te alcanza para cubrir dos días, más con la necesidad de medicamentos y asistencia que necesitan lxs jubiladxs. Están congelados los salarios a nivel provincial y nacional".
El diputado de Unión por la Patria y referente del Partido Piquetero, Juan Marino, detalló: "Hoy estamos junto a lxs jubiladxs y mañana habrá un acto donde recibiremos miles de firmas de este Jubilazo Federal en reclamo por la moratoria, medicamentos gratuitos y aumento de emergencia. A pesar de no haber logrado el quórum en esa sesión fallida, donde nosotros intentábamos abordar el tema de la moratoria, vamos a seguir insistiendo en el Congreso. El 9 de abril tenemos reunión de una Comisión de Previsión Social, donde trataremos proyectos al respecto. El Congreso tiene que escuchar este reclamo popular, que ya no es solo de lxs jubiladxs, sino del conjunto de las organizaciones de nuestro pueblo. Hay que dar lugar a la discusión de esta necesidad de lxs jubiladxs que están sufriendo un genocidio silencioso, producto de las decisiones del gobierno nacional".
Frente al anexo del Congreso, sobre Avenida Rivadavia también se desarrolló un acto donde participaron referentes de distintas organizaciones sindicales y políticas y de agrupaciones de jubiladxs y pensionadxs.
Al cierre de esta, nota las fuerzas de seguridad gaseaban, en la esquina de Rivadavia y Callao, a jubiladxs que se manifestaban pacíficamente.

