Portada del sitio > Nuestras Acciones
Movilización y represión en el Jubilazo Federal en el Congreso
La Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social reclamó nuevamente frente al Congreso un aumento de emergencia, la devolución de la gratuidad en medicamentos, la extensión de la moratoria previsional y repudió la represión de todos los miércoles contra lxs adultxs mayores, trabajadorxs de prensa y demás manifestantes.
El padre Francisco ’Paco’ de Olveira, quien fue herido el miércoles pasado, fue otra vez reprimido por las fuerzas de seguridad que comanda Patricia Bullrich. También fue reprimido nuestro secretario general adjunto de la CTA-T y titular de ATE Capital, Daniel Catalano; Nicolás Caropresi, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); personas con discapacidad y curas en opción por lxs pobres, mientras intentaban realizar una misa en solidaridad con el reclamo de lxs jubiladxs.
Junto a una gran columna de la Unión de Trabajadorxs de la Educación (UTE), su secretaria general María José “Monona” Gutiérrez detalló: "Estamos acá bancando a nuestrxs jubiladxs. Defendiendo derechos, pidiendo que les paguen los medicamentos, que les paguen lo que les corresponde y estamos viendo que estamos en la plaza, y te vienen a reprimir. Milei terminala. Bullrich terminala. Somos trabajadorxs. En nuestro caso de la educación, están los bancarios, las organizaciones sociales, las organizaciones políticas. Terminala, abrite un poquito al diálogo y escuchá a nuestrxs viejxs que fueron la historia, son el futuro. Me parece que ya no tiene más piolín este gobierno. Tienen que dejarnos manifestar en la calle como sabe el pueblo argentino, que es con respeto".
El secretario general de CTA Ciudad, Eduardo López, manifestó: "Es natural ante un plan de ajuste la represión. Lo extraordinario, lo bueno, es que ’lo viejo sirve’, como diría la serie El Eternauta. La vanguardia de la lucha son lxs compañerxs jubiladxs, si vos ves las banderas son los sindicatos, son los militantes sindicales, sociales, políticos, que resistieron en los 90, que resistieron al macrismo y hoy son la vanguardia. Es señal que hay futuro. Que las hinchadas vengan a defender a los adultos mayores, que todas estas organizaciones vengan, esto pasa en la Argentina y no es espontáneo. Tiene que ver con el movimiento obrero, con las CTAs, la CGT. Naturalizar a la represión, porque si hay ajuste hay represión, lo extraordinario es la lucha de los jubilados y el apoyo popular que tiene".
Rosa del Carmen Sorsaburu, secretaria de Previsión de La Bancaria e integrante de la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, dijo: "Nuevamente una jornada de represión. Con gas pimienta, la policía se va acercando cada vez más para cercarnos. Esto es la demostración clara del trato que le dan a lxs jubiladxs, la represión acá es lo mismo que están sufriendo lxs jubiladxs. A ellxs lxs están cercando también, con los salarios, con la pérdida de los medicamentos gratuitos, no les dejan salida. Es un verdadero genocidio silencioso. Este gobierno de la crueldad pretende, primero, reprimir para que nadie quiera venir a movilizarse".
El secretario de Derechos Humanos de la CTA-T y de UTE-CTERA, Matías Zalduendo, describió que "estamos movilizando junto a lxs compañerxs jubiladxs, como todos los miércoles, por la grave situación que están viviendo donde la motosierra de Milei claramente les está arruinando la vida y están sufriendo una situación muy triste. Desde la CTA, estamos acá convencidos que es donde debemos estar".
Y agregó: "Lamentablemente en los gobiernos de derecha y fascistas como el de Milei, sus políticas a implementar no cierran por consenso, lo llevan adelante con vallas, con represión, sin importar quién está delante. Ellos niegan el otro, y en esa cuestión al que piensa distinto lo reprimen. Eso no nos va a impedir seguir movilizándonos a favor de la democracia y en defensa de lxs jubiladxs".
Tras una reunión conjunta de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, se aprobaron ayer dos dictámenes favorables a la prórroga de la moratoria previsional (vencida el pasado 23 de marzo) y el incremento del haber jubilatorio, iniciativas que impulsó el bloque de Unión por la Patria.
Sobre los dos dictámenes favorables y la posibilidad de que se avance en Diputados, López expresó: "Ojalá, sino será en el próximo gobierno. No van a poder naturalizar esto. Esta marcha muestra que ya no se puede naturalizar que ser adulto mayor es morirse. Ojalá salga, sino en 48 meses. Pero hay una historia, una cultura argentina, donde no se le suelta la mano a nadie, donde el héroe es colectivo. Sino es ahora va a ser más adelante. Ojalá sea ahora".
Al respecto, Monona Gutiérrez se esperanzó: "Claro que vamos a poder en Diputados darle un mejor futuro a nuestrxs viejxs".
"Es una cuestión que cuando se va al plenario en el recinto hay que ver. Ya pasó el año pasado con la moratoria, salió bien en Comisión pero no en el plenario. Lo que debemos tener claro en este momento de tantas dudas, que vamos a votar, tener bien en claro a quién no se va a votar. En esa cámara de Diputados hay que ver quién representa nuestros intereses y votar en consecuencia", señaló Sorsaburu.
"Diputados compañeros como Hugo Yasky, y otrxs, bregan por los derechos de los que menos tienen, del pueblo, de lxs trabajadorxs, de los más postergados, pero sabemos que lamentablemente a este gobierno no le importa y que va a tratar de imponer su doctrina, su pensamiento, que es seguir atacando a los que menos tienen. Lo de ayer es un punto importante que ojalá pueda cambiar esta situación triste y perversa por parte de este gobierno y hacia nuestros jubilados y jubiladas", opinó Zalduendo.
La diputada Julia Strada explicó ayer en el trabajo en Comisiones que se llevarán al recinto cinco puntos significativos: la prórroga de la moratoria por dos años, el aumento del 7,2 por ciento de las jubilaciones, la actualización del bono de la mínima por inflación, que la Pensión Única por Adulto Mayor (PUAM) sea compatible con trabajo registrado y que las provincias reciban el dinero que la ANSeS les debe.
Sobre el costo fiscal que representa la moratoria, Strada expuso que “es un 0,08 por ciento del PBI”. “Lo que proponemos es perfectamente financiable de acuerdo a los números del superávit financiero que publicó Economía”, argumentó la legisladora.
