Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

Reclamo en rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y al Aumento de Jubilaciones

, por CTA Comunica

Organizaciones de personas con Discapacidad, la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social y otros sectores que integran ambas CTA reclamaron frente al Congreso Nacional contra los vetos del gobierno de Javier Milei y exigieron su rechazo.

Durante la jornada de reclamos contra las políticas de ajuste, hambre y saqueo del gobierno de Javier Milei, el Congreso Nacional abordaba en sesión especial los vetos a la Ley de Declaración de Emergencia en Discapacidad, el aumento a jubiladxs del 7,2% más la suba del bono de 70 mil a 110 mil pesos, la reinstalación de la moratoria previsional, entre otros temas en agenda.

Con 172 votos afirmativos, en rechazo al veto de Milei a la Ley de Declaración de Emergencia en Discapacidad, 73 negativos y dos abstenciones, la discusión pasará al Senado para su tratamiento, y se definirá si la Ley que había sido aprobada por ambas Cámaras queda firme. En cuanto al veto al aumento a las jubilaciones y a la posibilidad de reinplantar la moratoria, Diputados no logró alcanzar los dos tercios para rechazarlo, siendo 160 afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones.

La secretaria de Discapacidad de la CTA-T, Remigia Cáceres se esperanzó frente a la aprobación en Diputados del tratamiento del rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. "Lxs discapacitadxs se merecen un mensaje positivo porque vienen bastante apaleados respecto al ajuste. Lamentablemente este gobierno decidió dar la pelea al sector equivocado, pero nosotros más allá de nuestras discapacidades le vamos a dar nuestras propia pelea con nuestras sillas, nuestros bastones, nuestros audífonos, de alguna otra forma, pero le vamos a dar pelea. No nos vamos a callar y vamos a seguir en la calle, todos juntos, en unidad".

Sobre las declaraciones del vocero Manuel Adorni respecto a que el gobierno estaría evaluando otorgar un aumento a las prestaciones de Discapacidad teniendo el cuenta las bajas de las prestaciones presuntamente mal otorgadas, Cáceres opinó: "Están haciendo humo donde no corresponde. Es para tapar el reclamo de las personas con discapacidad, es una maniobra para bajar los decibeles del enojo del pueblo. El pueblo está despierto. Estamos en época de elecciones. Nosotros vamos a vetarlos a ellos si no sirven como responsables y defensores del pueblo. Es una vergüenza lo que sale a decir Adorni en todo momento. Es una vergüenza, justo hoy cuando nos estamos manifestando en conjunto y unidad, ellos deciden que van a aumentar pero reviendo ciertas situaciones, sabiendo que están bajando muchas pensiones, más de 100 mil pensiones por discapacidad han bajado y ni siquiera vieron a quién se las sacan".

Respecto a la información que sacó a la luz el equipo periodístico de Jorge Rial sobre maniobras de corrupción que involucran a autoridades del gobierno de Milei, entre ellxs Karina Milei y Lule Menem, con laboratorios, en desmedro de la situación de las personas con discapacidad, la secretaria de Discapacidad de la CTA-T reflexionó: "Es vergonzoso, sabiendo que hay un ajuste, que dicen no hay plata para discapacidad, esta gente sigue lucrando, sigue haciendo mierda la Constitución, la economía, no solamente contra los discapacitados, también contra los jubilados, que también la están pasando muy mal. Los de este gobierno son gente nefasta, que no piensa. Están atacando a los más vulnerables. Hay gente que los votó pensando que iban a ir contra la casta, sin que quede claro, quiénes son la casta. Ahora, si las personas con discapacidad y los jubilados eran la casta realmente están mirando muy mal, para otro lado".

Y sobre el ataque de Milei al niño con autismo Ian Moche, Cáceres manifestó: "Seguimos insistiendo en que Ian es un niño, un menor de edad, más allá de su discapacidad, merece respeto, necesita que se lo apoye como niño, no debe ser atacado, menos por un presidente, cuyo deber es respaldar y poner orden en el país. Es lamentable que se comporte como un nene caprichoso delante de un niño de 12 años que solo quiere defender sus derechos".

Graciela Magliacano es mamá de Iván Biondi, un joven de 29 años que tiene parálisis cerebral y va a un centro educativo terapéutico de día. Iván está en una silla de ruedas junto a su mamá Graciela y su hermana Camila, de 30. "Es una familia monoparental. Las dos nos encargamos de él. No hay transporte, lo llevamos en colectivo, caminando, como sea", relató Graciela.

"Hoy estamos acá pidiendo que actualicen los aranceles, que están aplanados, y no se puede sostener el sistema. Esto significa que no se llegan a cubrir las terapias, hay riesgo que cierren, los transportes no pueden cubrir los gastos. En el caso de Iván, el transportista no puede cubrir los costos. Hay veces que debemos trasladarlos los papás en colectivos con un sistema público que no está apto. Pelear para que funcionen las rampas, que las bajen, que estacionen y lo tenemos que hacer para que ellos no pierdan sus terapias", detalló.

Y explicó: "Esto no es solamente en PAMI, tiene que ver con todas las obras sociales. Algunas pagan medianamente en término, pero están tan aplanados los valores, que no se llega a sostener el sistema. Estamos acá por los derechos de ellos. Para que no pierdan su escolaridad, su terapia, su traslado, su medicación".

Sobre el pedido de actualización de prestaciones, argumentó: "Los colegios, los centros de día, los transportes, los terapeutas, asistentes y demás, tienen aranceles. Esos aranceles están aplanados desde el 2024. La inflación existe, va en aumento, y el sistema no se puede sostener. Un asistente terapéutico cobra $4.500 la hora. Con los sueldos aplanados, la gente opta por irse de los institutos a trabajar a un privado, por ejemplo a ortopedia. Muchos kinesiólogos estaban trabajando para el privado porque no podían mantenerse con lo que pagan los institutos. Básicamente es un tema de plata y de preservar los derechos y la calidad de vida de los discapacitados".

"Estamos esperando que nuestros representantes no hagan lugar al veto del presidente que es inhumano. Espero que tengan la decencia de no tranzar con nada y hagan lugar a la Ley de Emergencia, para que los discapacitados sigan manteniendo su nivel de vida. Para que sigan abiertos sus colegios, para que tengan traslado, sus terapias. Este es un problema de todos. Según el presidente es un problema de cada papá. Es mentira. Hay una ley, hay derechos, y los papás tenemos el deber de defenderlos. La realidad es que está en cada papá venir a pelear acá para que se respete la ley. Son personas de derecho. Algunos no pueden hablar. Estamos los papás y la vamos a pelear", subrayó.

La secretaria de Seguridad Social de la CTA-T, Sandra Zapatero, expresó: "Esperamos que se rechace el veto. Que los diputados que el año pasado no rechazaron el veto esta vez tomen conciencia y acompañen la lucha de los jubilados, los discapacitados y rechacen todos los vetos de Milei. Nosotros lo vetamos a Milei".

Con un Congreso totalmente vallado y ante la amenaza de un nuevo operativo represivo, como lo viene haciendo el gobierno todos los miércoles contra jubiladxs, personas con discapacidad y trabajadores de prensa, Zapatero reflexionó: "Cuando somos muchos no se animan. Se animan cuando somos pocos. Por eso cada vez tenemos que ser más. Convocamos al pueblo, a toda la sociedad a movilizarse con nosotros, que vengan y acompañen a los jubilados, a las jubiladas, a los discapacitados y discapacitadas".

Edgardo Depetri, miembro de la Mesa Nacional de la CTA-T y vicepresidente del Comité de Cuenca del río Reconquista, analizó: "Mi expectativa es que todos los diputados nacionales, resuelvan hacerse cargo del verdadero drama que significa la situación de nuestros jubilados, discapacitados, todos los sectores mas desfavorecidos, más vulnerados de la sociedad argentina, para que tengan una justa reivindicación y rechacen el veto de Milei. Que queden con plena vigencia las leyes que ellos votaron y le restituyen derechos y algunas mejoras a este colectivo que hoy se ha movilizado masivamente frente al Congreso Nacional.
Toda la fuerza y toda la responsabilidad que tienen nuestros representantes, y principalmente nuestro compañero Hugo Yasky, a quien le transmitimos toda la fuerza, que estoy seguro él va a poner en la defensa de nuestras compañeras y nuestros compañeros".

Sobre los actos de corrupción, que sacó a la luz Rial, por parte de funcionarixs del gobierno de Javier Milei, opinó: "Es un paso más del escándalo al que ya nos tiene acostumbrados el macrismo y el mileísmo. Antes con Macri en el vaciamiento del Correo Argentino, el negociado de los parques eólicos; y el Caso Libra, con Milei, escándalo financiero brutal. Obviamente con este será una escala más en un gobierno que la principal corrupción que tiene es haber prometido que llegaba a resolver los problemas de nuestro pueblo y termina gobernando para los sectores más poderosos, para los ricos. Un gobierno que dijo que venía a eliminar la casta y hace acuerdo con la casta. Con la peor casta que es la casta económica. El mismo negociado escandaloso que hizo Caputo con el FMI cuando gobernó Macri y este otro escándalo, con el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. El mismo negociado escandaloso que hacen cobrando impuestos al pueblo argentino, para recaudar para un fondo de obra pública, de infraestructura que debería estar en rutas, caminos, viviendas, cloacas y no le pone un peso, ni hace una sola obra pública, ni transfiere esos fondos, que les corresponden, por coparticipación a los gobernadores y a los intendentes. Es la corrupción de llegar al poder, gobernar para los ricos y abandonar los derechos, las necesidades, las expectativas de nuestro pueblo".

Respecto al aumento a Discapacidad anunciado por Adorni, afirmó: "Más allá de que intentan parar la movilización popular, engañar al pueblo por una cuestión electoral y partidaria. Que venga Adorni y los ministros a discutir con los diputados; que reciban a la comunidad que está organizada y que se discuta ahí. Hace tres años que no se discute el presupuesto nacional, siguen prorrogando el último que votamos en el gobierno anterior. Que venga Adorni, el presidente, a discutir con los diputados y senadores nacionales, con la comunidad que se moviliza. Eso es lo que debería hacer el gobierno nacional y no estas cosas que hacen para que la opinión pública piense que están preocupados cuando sabemos muy bien que no lo están".

Mientras tanto, frente al Congreso de la Nación, se desarrolló una radio abierta con testimonios de lxs presentes. Lxs compañerxs de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) regalaron verduras, y la Mesa Ecuménica llevó a cabo una misa en apoyo a lxs manifestantes, con la presencia del cura en Opción por lxs Pobres, Francisco "Paco" Olveira, entre otrxs referentes. Amenizó el encuentro Edu Schmidt de Árbol que cantó algunas canciones y tocó su criolla, mientras el público hacía la batería con aplausos.

En las calles, afuera del Congreso, se escuchó un grito unánime de alegría cuando Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Se cantó el Himno Nacional Argentino. Algunas personas agitaban sus banderas con sonrisas en sus rostros y otras emocionadas con lágrimas en sus ojos.

Seleccionar Mes