Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

Cabildo Abierto por la Soberanía Energética en Entre Ríos

, por CTA Comunica

En la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en Concordia, se desarrolló el Cabildo Abierto por la Soberanía Energética en Entre Ríos, con la presencia de Hugo Yasky, Hugo Godoy, Sergio Elizar, Oscar Muntes, Roberto Baradel, entre otrxs compañerxs.

Los secretarios generales de las CTAs provinciales, Sergio Elizar (CTA-T) y Oscar Muntes (CTA-A), brindaron un saludo de bienvenida a lxs concurrentes. A continuación, los secretarios generales de ambas centrales Hugo Yasky (CTA-T) y Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), expusieron un análisis del marco político nacional.

El Cabildo contó con la coordinación de Sergio Benítez Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Salto Grande, y miembro de FETIA-CTA espacios que fueron parte central de la organización del evento.

Durante el panel central, participaron Agustina Sánchez Beck, directora de la Diplomatura en Energía y Soberanía - UMET- UTN- OCIPEX; Gerardo Ferreyra, presidente del Centro de Estudios para la Energía; Rodolfo Kempf. investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y Roberto Daoud, vicepresidente de OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica).

“La Argentina tiene riquezas, recursos, historia. Tiene un pueblo que más de una vez fue capaz de derrotar a los personeros de la entrega, de la explotación, y del disciplinamiento con represión. Más de una vez fuimos capaces de hacerlo y hay que recuperar ese terreno”, aseveró Hugo Yasky, y agregó: “Para recuperar eso, hay que sentarse, como estamos haciendo hoy, a pensar. A pensar cuáles son las propuestas para reconstituir la Argentina en una nueva etapa, porque estamos en un ciclo distinto del capitalismo, del mundo, de la disputa hegemónica, del desarrollo de la ciencia y de la tecnología, con esto que hoy tenemos que es la sociedad atravesada por las redes, por un fenómeno que es la IA, que va a generar cambios profundos, dramáticos en ese entramado, no productivo, en el entramado social”.

“Hoy los países están preparándose para esa nueva etapa. Hoy los países se repliegan sobre sí mismos y protegen sus industrias. Nosotros estamos haciendo lo contrario. Es suicida lo que estamos haciendo. Y este personaje quiere que el pueblo lo vuelva a votar”, señaló.

“La clase trabajadora tiene que autorizarse a tomar la voz. No puede terminar discutiendo, como lamentablemente lo están haciendo muchos dirigentes sindicales, si construimos capacidad de ser interlocutores de un diálogo con alguien que quiere destruir la trama productiva y los derechos sociales de la Argentina”, remarcó y alertó: “Si Milei gana las elecciones, vienen por la jubilación, vienen por la entrega total de la Argentina y vienen por la destrucción del movimiento sindical. Lo van a hacer estallar al movimiento sindical”.

“Tenemos que ser actores decisivos en el combate del campo popular para derrotar a Milei y al proyecto que representa, y ajustar cuentas con los que fueron parte de los que sostuvieron a Milei y le dieron la posibilidad de hacer lo que está haciendo. No como un acto de venganza, sino como un acto de preservación propia. Porque no hay gobierno popular que pueda resistir si, en este país, las corporaciones que estuvieron alrededor de Milei no toman nota de que el poder político no es para ejecutar sus mandatos. El poder político es para ejecutar un mandato popular”, aseguró.

Por último, expresó: "Estamos logrando entre las dos CTAs volver a generar eso que en un momento representó la CTA, que es la la expectativa de una construcción sindical que trascienda lo corporativo, que pueda vincularse al proyecto popular y que pueda ser herramienta de transformación".

Por su parte, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, realizó un informe durante la apertura: “Pensar en estrategias de poder, implica no solamente construir unidad, sino construir propuestas que nos permitan encontrar una salida a la crisis. Hay que recuperar confianza en nuestro pueblo, en nuestras propias capacidades”, dijo y puso en valor la construcción de estos Cabildos Abiertos: “es una manera de recuperar el sentido profundo de la democracia”.

Asimismo Godoy remarcó que la salida de la crisis implica: “terminar con la deuda externa, terminar con el hambre, recuperar capacidad de soberanía nacional y popular, en un tiempo muy complejo, donde debemos mostrar que la única salida no es la neoliberal y neofascista. Los sectores populares tenemos capacidad de recrear fuerzas para hacer de la rebelión una capacidad de construcción de resistencia para ponerle límites a este gobierno, para derrotarlo.

En la plenaria final, de la que participaron los distintos sindicatos vinculados a la energía de ambas centrales, se propuso continuar con la realización de un segundo Cabildo sobre el tema para construir la propuesta de los trabajadores y las trabajadoras en este sector estratégico para el desarrollo económico argentino.

Participaron además del Cabildo los compañeros de la Mesa Nacional de nuestra central Eduardo Pereyra, Edgardo Depetri y Enrique Rositto, y Rubén Ciuró, secretario de DDHH de FeTIA.

Mirá el video de la transmisión completa: https://youtu.be/Z868podeA_Y

Seleccionar Mes