Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Contexto y debates sobre las graves violaciones a los Derechos Humanos en Latinoamérica y el Caribe
Seminario Regional “El presente se discute con memoria
Memoria Abierta los/as invita al seminario regional que tendrá lugar el martes 13 y el miércoles 14 de septiembre en el Espacio Memoria y Derechos Humanos [ex-ESMA], ubicado en Avenida del Libertador 8151, CABA.
Memoria Abierta los/as invita al seminario regional “El presente se discute con memoria. Contexto y debates sobre las graves violaciones a los Derechos Humanos en Latinoamérica y el Caribe”, que tendrá lugar el martes 13 y el miércoles 14 de septiembre en el Espacio Memoria y Derechos Humanos [ex-ESMA], ubicado en Avenida del Libertador 8151, CABA.
13/09. 17:00 hs
Conferencia Inaugural:
El escenario regional para los derechos humanos
Gastón Chillier -Centro de Estudios Legales y Sociales Argentina.
Maurice Politi - Núcleo de Preservación de la Memoria Política - Brasil.
Gustavo Meoño - Archivo Histórico de la Policía Nacional Guatemala.
Laura Pérez Díaz - Museo Memoria de la Resistencia - República Dominicana.
Germás Várgas - Asociación Paz y Esperanza - Perú.
14/09. 9:30 - 16:00hs
Paneles de expertos Problemas de derechos humanos en Latinoamérica y el Caribe.
9:30 hs. Las políticas de seguridad y defensa, las desapariciones forzadas y los procesos migratorios en América Latina.
Gustavo Palmieri - Director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Lanús.
Luciano Hazan - Comité contra las Desapariciones Forzadas de Personas - ONU.
Pablo Ceriani - Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias - ONU.
11:30 hs. Principales problemas de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Diego Morales - Director de Área de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales.
Victorio Paulon - Secretario de Derechos Humanos - CTA de los Trabajadores.
Katia Troncoso - Abogada del Movimiento Nacional Campesino Indígena.
14:30 hs El proceso de justicia por crímenes de lesa humanidad y el activismo de Derechos Humanos
Carolina Varsky - Coordinadora De La Procaduría De Crímenes Contra La Humanidad.
María Pita - Investigadora del Equipo de Antropología Política y Jurídica - Universidad de Buenos Aires.
Marcela Perelman - Directora de Área de Investigación del Centro de Estudios Legales y Sociales.