Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Reunión de Mundo Sur en la CTA-T
En el Salón "Germán Abdala" de nuestra central se desarrolló un conversatorio de Mundo Sur sobre política internacional con la presencia de Oscar Laborde, Telma Luzzani, Edgardo Depetri, Roberto Baradel, Eduardo Pereyra, Carlos Raimundi, Carlos Tomada, Eduardo Sigal, Gabriel Merino, Julio Fuentes, Carlos Custer y Jorge Derkos.
Entre otros aspectos, el colectivo analizó la próxima agenda de trabajo, con actividades importantes que tendrán lugar el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres y Disidencias Trabajadoras, y el 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, fechas en las que se contará, además, con la visita de una delegación de representantes de centrales sindicales mundiales. Mientras que la Confederación Sindical de las Américas (CSA) participará también del acto en Mar del Plata, en noviembre, por los 20 años del No al ALCA.
Por otro lado, se hizo una puesta en común sobre la 35° Reunión del Consejo Ejecutivo de la CSA, realizada el 12, 13 y 14 de febrero en Buenos Aires, con la participación de las tres centrales sindicales (CTA-T, CTA-A y CGT) y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, compañero Axel Kicillof. Dicha Confederación, que realizará un congreso en mayo, emitió un contundente pronunciamiento en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, Suiza, donde atacó con discursos de odio no sólo a una multiplicidad de grupos e identidades que ejercen libremente sus derechos en todos los países democráticos sino a todas las instituciones internacionales que desde hace décadas luchan por un mundo pacífico, solidario, justo y libre.
Además se analizó la política internacional de China y Estados Unidos; la guerra entre Ucrania y Rusia, y la política regional en Bolivia, Ecuador, Cuba y Venezuela.
También se explicó la importancia del desarrollo tecnológico de la empresa china "DeepSeek", frente a la estadounidense "OpenIA", y se analizó el impacto de la revolución tecnológica en el mundo del trabajo.
Por último, se comentó sobre el delicado estado de salud del Papa Francisco y la imprescindible labor que ha tenido a lo largo de su mandato hasta el presente en materia de condena de la guerra, de denuncia del tráfico de armas, del tratamiento en relación a las personas migrantes y refugiadas y de defensa del Estado y de la Justicia Social.
Mundo Sur es un grupo multidisciplinario que busca plantear puntos de partida para pensar localmente respuestas a nivel regional y global contra el avance de la derecha en nuestro continente, articulando espacios tanto sindicales y académicos como diplomáticos y políticos.