Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central - Organizaciones

Pettovello hambrea y despide trabajadorxs

Olla popular en el ex Ministerio de Desarrollo Social

, por CTA Comunica

En el aniversario del nacimiento de Eva Perón, CTA-T, CTA-A, UTEP, ATE Capital y otras organizaciones sociales, sindicales y políticas realizaron una olla popular frente al edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social para exigir la reincorporación de los 113 despidos del 30 de abril, que se suman a los más de 2000 desde que asumió la gestión de Javier Milei.

Con una radio abierta frente al edificio que tiene las imágenes de Evita, en Belgrano y 9 de Julio, lxs compañerxs estatales reclamaron también la reubicación de los y las compañeras en situación de disponibilidad y rechazaron las transferencias compulsivas. Ademas estuvieron presentes Eduardo Pereyra, Gustavo Rollandi, Enrique Rositto, Maria Reigada y Tito nenna, integrantes de la Mesa Nacional de la CTA.

El 30 de abril, en las horas previas al Día del Trabajador y la Trabajadora, llegaron las notificaciones de despidos a lxs trabajadorxs estatales, quienes tenían antigüedad en sus puestos y habían aprobado el examen de idoneidad. Se trata de la sexta tanda de despidos, por la noche y con correos electrónicos despersonalizados y violentos hacia lxs trabajadores.

“Este gobierno no solamente despide trabajadores, paraliza la política pública, sino que vulnera nuestro derecho constitucional en el Art. 14 bis de la estabilidad laboral a partir de la aprobación de la Ley Bases. Detrás del desguace del Estado, el abandono y la crueldad permanente de Javier Milei y Sandra Pettovello, está la decisión de destruir el Estado desde adentro”, expresó Ingrid Manfred, secretaria general de ATE Desarrollo Social (hoy Capital Humano).

Y agregó: “Han creado un ministerio para destruir el Estado desde adentro, a cargo de Sturtzenegger, con una nueva estructura en el Ministerio de Capital Humano, que deja a los sectores más postergados en la marginalidad, la pobreza extrema y el abandono. Lo vivimos frente a la falta de entrega de alimentos, con la quita de medicación oncológica, abandonando, desterrando todos los programas sociales”.

El secretario general adjunto de CTA-T y titular de ATE Capital, Daniel Catalano, rememoró lo difícil que era que lxs compañerxs tuvieran identidad de trabajador/a público/a en los primeros tiempos de Néstor y Cristina. “Les costaba poder mirar al sindicato como una herramienta que les posibilite tener mejores condiciones de vida”, relató y agregó: “Estábamos reconstruyendo una patria después de una crisis que nos dejó el menemismo, que nos dejó el 2001, De la Rúa y en las condiciones en que nos dejó también Duhalde”.

“Muchos sentían que ’por qué voy a tener ahora un aguinaldo, cuando las personas están sin poder morfar’. Nos costó muchísimo poder dar ese debate. Pero todo tiene un aprendizaje y es que sabiendo de dónde venimos, cómo nos fuimos constituyendo como sujetos sindicales y estatales, que dimos una pelea enorme, titánica, contra Macri, cuando vino a vaciar también el Estado, cuando vino a despedirnos, cuando vino por el sistema previsional, por el 2x1. Nos abrazamos como clase trabajadora y ganamos las calles y lo derrotamos”, remarcó.

“En ese aprendizaje hay que condicionar para que lo que venga no pueda asumir ningún lugar público sin antes reparar el daño que están haciendo entre la clase trabajadora. No vamos a permitir que asuma ninguna dirección si primero no firman un compromiso que es la vuelta al trabajo de todos los despedidos y de que esta vuelta al trabajo tenga el reconocimiento de todos nuestros derechos laborales”, subrayó el Secretario General de ATE Capital.

“Ahora en el Congreso, que están nuestras jubiladas y jubilados, como todos los miércoles, peleando porque cobran 285.000 pesos más un bono de 70.000. Ellos no pueden dejar de pelear, porque como muchos de nosotras, nosotros, nosotres, tienen muy difícil el día a día, pero tienen esperanza. Tienen esperanza de poder transformar el país en el que estamos viviendo. Por eso hay que abrazarse a esta esperanza. Por eso hay que seguir soñando, por eso tenemos que trabajar muy fuerte, no en unidades berretas, no en unidades de pico. En la unidad con la sociedad, con la política, con los jubilados, los estudiantes”, definió.

Y anunció que el jueves 22 de mayo la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la UTEP, sindicatos de la CGT harán un Cabildo Abierto en Plaza de Mayo, en unidad, para rechazar el pago al FMI. “Porque hay muchas preguntas de cómo vamos a hacer para pagar. Si no le pagamos a los gringos, le vamos a poder pagar al pueblo argentino”, argumentó.

En representación de la Mesa Ecuménica y Curas en Opción por las y los Pobres, el padre Francisco ‘Paco’ Olveira, manifestó: “Es más que triste. Es el goce de la crueldad. Se alegran de echar gente a la calle, que además son las personas que estaban en nuestros barrios acompañando las distintas problemáticas de los más pobres. Un trabajador despedido del Ministerio, ahora de Capital Inhumano, es un derecho menos para los más pobres de nuestra patria”.

“Eso de que hay 10 millones menos de pobres, de que ahora la gente está muy bien, es realmente un verso y lo vemos cada día. Con esto de que no hay ninguna política estatal que permita llevar adelante la vida”, señaló el padre Paco, quien fue herido minutos más tarde durante la marcha de lxs jubiladxs. Un rato antes se había referido al intento de detención que padeció durante una de las marchas de los miércoles: "Lo mío fue más anecdótico, lo que sí estoy viviendo es la única política que este gobierno tiene. Ahora en un rato iremos a la marcha de los jubilados y está claro que otra vez va a haber represión. También uno tiene cierto miedo, porque eso es algo normal, el tema es que no nos paralice".

“Seguimos padeciendo esta forma de trabajo que no tiene estabilidad. Hoy con la situación económica, social que se está viviendo, es más que necesario tener activos todos los programas, las políticas públicas que debe tener un ministerio que nosotrxs seguimos llamando de Desarrollo Social”, expresó la subsecretaria de Acción Política de CTA-T y referenta de SUTEBA y Movimiento Mayo, María Reigada, y agregó: “Hoy se necesita llegar a cada hogar que tiene problemas, lo de Bahía Blanca, planes de alimentación más serios. No podemos seguir con este ajuste, este desmantelamiento. Además sabemos que cada unx de lxs compañerxs despedidxs, justamente, podrían estar trabajando en esto que hoy se está necesitando”.

“Se han parado todas las políticas de desarrollo social, y también de trabajo, de salud, para englobar a todo el Ministerio, políticas que fortalecían la organización territorial, las cooperativas, la discapacidad, las políticas de género, todo ha desaparecido. Lo único que hace este Ministerio ahora es pagar los programas sociales, congelados, y la tarjeta Alimentar. Es un edificio vacío de política y lleno de crueldad”, definió Juan Vitta, referente del Frente Barrial de la CTA-T.

Seleccionar Mes