Portada del sitio > En los medios
CTERA en Marca de Radio
Mercantilización de la educación argentina
El secretario de Educación de CTERA, Miguel Duhalde, conversó en el programa Marca de Radio sobre los desafíos del sistema educativo argentino, en un contexto de ajuste y tensiones sociales, a partir de una investigación realizada por Adriana Puiggrós, Liliana Pascual, Luisa Alberguchi, Andrea Núñez, Andrés Martínez, María Dolores Abal Medina y Miguel Duhalde titulada “Mercantilización educativa en la Argentina”.
Roxana Russo: Lo primero que nos surge, es la similitud con la década del 90. ¿Cuáles son ahora las diferencias respecto de esa privatización o mercantilización?
Miguel Duhalde: Nosotros desde Ctera, históricamente venimos luchando en contra de la privatización de la educación. De hecho, en el tiempo, la Ctera, en la misma fundación, en su documento, en la carta de Huerta Grande, que fue un 11 de septiembre de 1973, expresa entender la educación como un derecho y defender la educación pública como una bandera. Desde ese mismo momento, nosotros estamos en contra de la privatización. El acta dice “incluyendo a los trabajadores y trabajadoras de la educación privada”. Porque no es que estamos en contra de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en el sector privado, porque una cosa es la privatización, la educación privada, y otra es la mercantilización. La mercantilización tiende a entender la educación como mercancía y el conocimiento como una mercancía. Impulsar los valores del mercado desde el sistema educativo. En cambio la privatización tiene que ver con cuál es el sector que se hace cargo. Por ejemplo tenemos iglesias que se hacen cargo de la educación, franciscanos, barrios, sindicatos, cooperativas. Diferenciamos ese punto de vista.
Hay distintos modos de privatización, que nosotros venimos estudiando a lo largo del tiempo, por ejemplo en los 90, el énfasis de la privatización estuvo más puesto en la descentralización del sistema educativo con la Ley Federal de Educación. El punto clave fue en realidad, provincializar, dejar en manos de las provincias el sistema educativo y romper el sistema nacional, decíamos nosotros en aquel momento y tiene que ver con esa forma de privatizar que es distinta a otros momentos.
R.R.: Aclaremos que dejar en manos de las provincias sin recursos.
M.D.: Había una especie de centralización pedagógica y política del sistema, pero descentralización financiera y administrativa del sistema educativo, quedando a cargo de las provincias el pago de sueldos, del mantenimiento.
R.R.: Pero en esa década del 90 también asomaba la mercantilización de la educación.
M.D.: De hecho, la diferencia con el período actual es que nosotros hoy sentimos que en los 90 peleamos con el original y hoy estamos peleando con una copia berreta de lo que fue la ideología de la tecnocracia de los años 90. Los pensadores, pedagogos, pedagogas de los 90, venían con una reforma educativa que tenía que ver fundamentalmente con entender a la educación como un servicio. Esa es la definición y ese es el debate actual, que se reaviva a partir de que este gobierno intentó, ya con la Ley Bases, Ómnibus, declarar la educación como un servicio, no como un derecho que es lo que habíamos nosotros en el año 2006, con la Ley Nacional de Educación.
R.R.: A ver si podemos ejemplificar en la práctica, cómo se aplica ese servicio. ¿Qué es lo que busca? Yo, empresa privada que quiero intervenir en las políticas de educación de un gobierno. En este caso este gobierno tiene pocas políticas de educación. Pongamos ese ejemplo. Por dónde empiezo, qué hago y cuál es el beneficio.
M.D.: Nosotros vemos como dos grandes formas de intervención por parte del sector privado. Uno es que la educación también se volvió un gran negocio. Es decir, hay empresas que se dedican a invertir en procesos educativos para obtener ganancias. Por ejemplo, en la industria, Pearson es la empresa mundial, la que hace las Pruebas PISA. La OSDE contrató a Pearson para hacer esto a lo que están sometidos casi todos los sistemas del mundo, ya que todos quieren salir bien en la prueba PISA y Pearson es una empresa que no solamente hace las pruebas PISA, sino que además distribuye materiales didácticos, recursos enlatados, plataformas, que son consumidas por trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el mundo. Eso produce ganancia para la empresa, pero esta ganancia no solamente es dinero constante y sonante, también las empresas son las que están manejando las grandes plataformas que son las que proveen de la materia prima fundamental en este capitalismo, de plataformas que son los datos privados de las personas, de quienes consumimos o transitamos por las distintas plataformas. Esa también es una forma de ingreso y de maximizar las ganancias a través del mercado que se maneja hoy por las grandes plataformas.
No sólo hacen negocio económico y financiero, sino que además hoy funciona en todo el mundo lo que, cada vez con más claridad, vemos la forma en que operan en eso que se llamó los “think tank”, los tanques de pensamiento, de ideas, centros de pensamiento, depende del marco teórico que se utilice. Están muy interesados en la imposición de la ideología de la derecha, en la imposición de la ideología neoliberal, neoconservadora, en todo el mundo. Tenemos ejemplo en Argentina, en lo que son think tank, operan en el campo político, cultural, económico, social y educativo.
En el campo educativo tenemos algunas ONG que están hoy funcionando como think tank. La ganancia no es solamente la financiera, sino poder imponer los valores del mercado en la mercantilización al interior de los sistemas educativos.
R.R.: Dame algunos ejemplos de lo que ocurre prácticamente con alguna política educativa en algún lugar, en alguna provincia, cuál es la empresa que opera y qué es lo que hace.
M.D.: Vos decías hoy, prácticamente un gobierno que no tiene política educativa. Nosotros coincidimos con esa idea. En realidad, la única política educativa de este gobierno es el ajuste. Desde que asumió Milei, lo que nosotros tenemos es desfinanciamiento, desmantelamiento, se desmontan programas, hay menos recursos, esa es la gran política de este gobierno. Ahora, a lo que estamos habituados a nombrar como política educativa, lo único que está llevando adelante este gobierno es un plan de alfabetización. Digo esto porque es el ejemplo que quiero dar en el sentido de que este plan no es de este Ministerio de Educación. Ahí tenemos una política, la principal fue la degradación de un ministerio a secretaría. Ahí tenés el ejemplo más claro del desinterés que tiene este gobierno por la educación pública.
Este plan nacional, no es un plan que viene por una necesidad, o un interés que demande el sistema educativo. Esto fue previo a la campaña electoral del 2023, una ONG, una fundación que es el Observatorio Argentino por la Educación empieza a instalar que en la Argentina los niños y las niñas no saben leer ni escribir, que hay una epidemia de analfabetismo. Eso no es cierto, porque hasta los mismos números que ellos toman como datos, que para nosotros son números limitados, que son los resultados de las pruebas Aprender, eso da un dato. Solamente un dato sobre un contenido determinado. No da la realidad de un sistema educativo. Que hay dificultades, que lxs niñxs pueden leer mejor, puede ser, pero no es algo que se pueda determinar, solamente midiendo ese resultado. Pero se instala y cuando los que hoy son gobierno eran candidatos, o la oposición aún eran candidatos todos los partidos firmaron el compromiso por la alfabetización convocados por esta Fundación Observatorio Argentinos por la Educación. Tengo mis dudas si sabían o no que no era necesario un plan de alfabetización, porque quizá algunos políticos no tenían ni siquiera la información.
Hoy estamos informándoles a muchos el por qué de nuestras críticas y a qué se debe. Este Argentinos por la Educación es una fundación que nuclea alrededor de 180 otras fundaciones más, que se sumaron a esta campaña. Cada una de estas fundaciones, por atrás tiene empresas que las subsidian. Tenemos a Techint, a Panamerican Energy, Natura, BBVA, a Pérez Companc, bancos como Grupo Petersen, Supervielle, YPF, Banco Nación, La Nación, Clarín, todas estas son empresas de las cuales podés ver las páginas web de cada una de estas fundaciones que aparecen ahí como empresas que cooperan con esto.
Hay una especie de series de agentes o actores, que nosotros llamamos alianzas público privadas, que son empresas, de cualquier características, bancarias, fundaciones, organismos multilaterales, de financiamiento internacional, que se articulan en alianza para llevar adelante e imponer todos estos valores. Tenemos UNICEF, UNESCO, Banco Mundial, el FMI, el BID, que también se articulan y forman parte de esta alianza. Un ejemplo concreto. En Salta se largó una campaña de alfabetización impulsada por Unicef, que la hizo con la Fundación León y con un programa de investigación del Conicet, que el grupo que lo lleva adelante es la línea más retrógrada en alfabetización. Es toda esta línea de la fluidez lectora, del fonema, y además se sustenta con un préstamo del Banco Mundial, que también banca para que se use solamente esa plata en alfabetización y esto después es monitoreado, los resultados son leídos por otra fundación dentro de las cuales está el Observatorio Argentinos por la Educación, la fundación Natura y la fundación Pérez Companc. Es un articulado, una alianza entre todos estos organismos que están en definitiva haciendo la política educativa en lugar del Estado, del gobierno de turno.
R.R.: ¿Cómo se relaciona el docente con eso? ¿Cómo le llega eso al docente de Salta? ¿Cómo se enfrenta el docente con los alumnos a través de estos contenidos elaborados, pergeñados por ONGs, que están a su vez sustentadas por empresas. Cómo le llega al docente y cómo le llega desde el docente a los alumnos.
M.D.: En el marco de la investigación que venimos haciendo no solamente analizamos estas organizaciones, fundaciones, empresas privadas, sino que también hicimos una investigación cualitativa que tiene que ver con grupos de discusión de docentes de todas las provincias, que las hacemos en Ctera, docentes que están alfabetizando en primero, segundo grado y tenemos que la situación es muy diversa. En realidad esto no es un plan nacional, son 24 planes provinciales, porque lo que han firmado los ministros en el Consejo Federal, es que cada uno haga lo que quiera en su provincia. Por lo tanto dentro de muy poco tiempo nosotros vamos a tener que van a hacer una nueva prueba estandarizada midiendo, homogeneizando, sacando un número, un tal porcentaje, que no va a dar cuenta de una realidad, porque hay provincias que están con este método desde hace mucho tiempo, este método de la conciencia fonológica y hay otras que están con métodos que tienen que ver más con el constructivismo.
R.R.: La conciencia fonológica era como cuando antes aprendíamos en épocas de antaño, y la psicogénesis de la escritura buscaba como una comprensión más profunda del texto.
M.D.: Por ejemplo, que el niño que lea “El gato con botas”, no lo lea rápido, sino que entienda que !el gato con botas” era un chanta, para ser sintético. En realidad respetar los distintos tiempos de cada estudiante, porque tienen distintos tiempos de aprendizaje. Por eso para nosotros es muy importante lo que se pudo lograr hace muy poco tiempo, que fue la unidad pedagógica, que ya pasan de primero a segundo sin repetir. En realidad esa unidad pedagógica es contemplar que el primero y segundo como una unidad para tener un tiempo mayor para que el que puede leer en primer grado, bienvenido sea, pero hay quienes necesitan un poco más de tiempo. Eso lo respeta el método constructivista. En cambio el método fonológico que quieren imponer, y la nombro porque Borzone, es una de las representantes de este método. Ella se dedica ir a los medios hegemónicos, fundamentalmente, a decir cosas tales que un año nosotros les damos el método a los maestros, desde ese año los maestros lo tienen que aplicar, y si los niños en una prueba ese año salen mal, el maestro es acusado de mala praxis y tiene la posibilidad de ser llevado a juicio penal. Esta señora es la que impulsa el referente pedagógico del método fonológico.
En esa situación se encuentran los docentes en provincias, en las cuales los docentes han sido formados desde una perspectiva más constructivista y hoy, por ejemplo, en la provincia de Santa Fe se impone este método más tecnocrático, más conductista al que estamos criticando, entonces el maestro, la maestra, se ve tensionado en el día a día de ver cómo hace con un marco teórico con el que está formado y con un curso que le imponen dado por la Fundación Dale a cargo de Diuk, que es la que hoy está dando la formación y estas son las fundaciones que se están llevando el dinero. Estamos en un sistema donde no solo se ajusta el presupuesto, sino que el poco dinero que queda, se lo están llevando las fundaciones que están a cargo de los cursos de capacitación en cada una de las provincias.
En Santa Fe todos los cursos de capacitación sobre alfabetización están a cargo de la Fundación Natura y Pérez Companc, Así en otras provincias, en Salta, en Entre Ríos, pasa lo mismo.
R.R.: En paralelo en redes sociales aparece ese discurso que va penetrando en la familia, en un vínculo que ya está bastante tenso con los docentes, entonces las familias empiezan a tomar posición por un método, que en realidad no tienen ni idea de lo que están hablando.
M.D.: Hay toda una historia que arranca con una campaña del macrismo, con la denuncia contra la docencia, los sindicatos, la responsabilización del docente porque el niño no aprenda, como si no hubiera factores como la condición socioeconómica de la familia. Hay como una idea que la culpa es del maestro, por los resultados de las pruebas PISA, porque los maestros enseñan mal. Hay toda una animosidad en contra de la docencia que se está gestando. Yo escuchaba este tema de la crueldad, la denuncia del otro, el egoísmo, se ha ido perdiendo la idea de la responsabilidad que tiene el maestro, la maestra, de llevar adelante estos procesos tan importantes en estos primeros años del sistema educativo, pero hay factores que van más allá. Si este pibe está 4 horas en la escuela y se va de la escuela y no “morfa” hasta el otro día, el maestro tiene muy pocas posibilidades de que se saque un 8 en la Prueba Aprender.
R.R.: También en otras clases sociales por otras problemáticas. No solamente por el tema económico.
M.D.: Exactamente, la sobreexposición a las tablets, las webs, tiene que ver con otros modos de lenguaje que influyen en las posibilidades. Estamos en una situación muy complicada. Un país estallado ya que hay 24 sistemas diferentes, en los cuales cada uno está haciendo lo que puede. Desde el desfinanciamiento del gobierno nacional, hay provincias que se hacen cargo y lo sostienen y otras que lo están dejando caer. Provincias que están haciendo capacitación y otras que no, y en el marco de un deterioro salarial que hemos tenido en este tiempo. La imposición en muchas provincias del presentismo, que muchas veces, desde un sentido común se ve como algo bueno, que si vos faltás no cobres, pero la verdad es que hay compañeros que están yendo a trabajar enfermos para no perder a fin de mes; se muere un familiar y no faltan porque pierden el presentismo; por quedar embarazada; por estar enferma. Por capacitarse están perdiendo el presentismo también. Esos son factores que influyen también.
R.R.: Cómo operan junto a estas ONGs los medios de comunicación hegemónicos y cuál es, en tal caso, el beneficio que tienen ellos, porque si en los medios, por lo menos en los hegemónicos, siempre se habla de la educación, casi siempre del fracaso de la educación, excepto de algún maestro elegido el maestro del año, vaya a saber por qué motivo, porque hay muchos buenos maestros del año. ¿Cómo operan en este caso, son funcionales?
M.D.: El otro actor, agente, que nosotros identificamos en estas alianzas público privadas tienen que ver con los medios de comunicación. Ahora estamos haciendo una nueva etapa de la investigación.
La investigación arranca con las distintas formas de privatización y cómo participan las fundaciones, las ONGs, y las empresas privadas.
Una segunda etapa de análisis sobre los organismos de financiamiento internacional y en esta nueva etapa investigamos respecto al papel de los medios de comunicación y estamos rastreando cómo, cuáles son las noticias que sacan estos medios hegemónicos en cada momento del año. Estamos viendo cómo van instalando distintos temas, que no son los temas que le interesan a la docencia. Son temas propios del poder hegemónico que utilizan los medios para reproducir este modelo que hoy se impuso en la Argentina, que responde al pensamiento de la derecha, que no pasa solamente en la Argentina, sino en todo el mundo.
Y lo vemos concretamente con esto que te nombraba, con el Observatorio Argentinos por la Educación. Una de las tácticas que han tenido las “think tanks”, a partir de los años 90, es el papel que juegan los medios y la creación de observatorios. Los observatorios son una herramienta de estas think tanks que construyen datos, dan evidencia científica aparentemente. Dan un número, una frase, y ganan en la batalla por el sentido común.
Los medios de comunicación están jugando ese papel de una manera muy clara. Cualquier dato, por ejemplo “los niños no saben leer”, o “7 de cada 10 estudiantes no termina la secundaria”, eso que dice el Observatorio Argentino por la Educación, automáticamente es subido por medios hegemónicos como Infobae, Clarín y La Nación, instalan, circulan la nota, y se imponen sobre el sentido común.
Lo más gráfico fue cuando nosotros denunciamos el Presupuesto 2025 que todavía no fue aprobado por este gobierno. Nosotros, Cifra, Cepa, un montón de organizaciones que estudian el tema salimos a denunciar que había un 40% de recorte en el Presupuesto 2025 respecto al 2023. Eso no fue noticia en ningún momento. Lo salió a decir y salió a decir el Observatorio Argentinos por la Educación tarde, y salió en los medios hegemónicos.
Video de la entrevista: