Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Marcha de la Resistencia - “UNA MEMORIA QUE ARDE, UNA LUCHA QUE NO SE APAGA”
A las 17:00 del sábado 15 de febrero comenzó el cierre de la Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo, convocada por ATE Capital, organismos de derechos humanos, sindicatos, y más de cien organizaciones Luego de haber sido leído el documento conjunto de lxs convocantes, hizo uso de la palabra Carmen Arias, Madre de Plaza de Mayo, quien compartió un recuerdo de Hebe de Bonafini: "Ella decía que las marchas debían ser de los jóvenes y los trabajadores. Les quiero agradecer a los sindicatos que se han unido en esta marcha y les quiero pedir que no sea la única. Tenemos que seguir haciendo todo lo necesario contra este gobierno fascista", dijo desde el escenario.
Compartimos los testimonios de compañeros dirigentes que compartieron esta jornada de 24 horas en la histórica Plaza:
Hugo Yasky, expresó: “Un acto vibrante, con compañerxs pertenecientes a las distintas secciones que toman a su cargo las tareas de Memoria, Verdad y Justicia en el Estado, con Carmen, quien es hoy el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo, cerramos una jornada de 24 horas, la Marcha de la Resistencia.
“Hay un compromiso que tiene que ver con la historia y también con la presencia, enfrentar el negacionismo y la apología de la dictadura cívico militar que hace el gobierno de Milei, y también defender el derecho de nuestro pueblo a conservar la Memoria, la Verdad y la Justicia, como un legado de la democracia. Por eso hoy acá se denunció el cierre de organismos del Estado y toda la política que intenta el vaciamiento y la desaparición de los centros clandestinos, esos sitios de la Memoria que han logrado sobrevivir las políticas de olvido de distintos gobiernos.”
Cerró diciendo: “Nos vamos con la conciencia tranquila de haber estado en una jornada de lucha, pero también de reivindicación de la Memoria”.
Uno de los convocantes, Daniel “Tano” Catalano se pronunció en este sentido: “Una marcha que nos invita a seguir construyendo un marco de resistencia en unidad. Que nos pone en un lugar de mucha responsabilidad histórica, por el lugar que las Madres le asignan a los trabajadores, a las organizaciones sociales y a los jóvenes, por lo tanto hay que construir desde nuestras posibilidades todo aquello que nos permita que el colectivo pueda, de alguna manera, derrotar a Milei, tanto en las urnas como en las calles. Esto no es de manera destituyente sino es pensar en mejorar nuestra calidad de vida, que hoy está realmente dañada y con la vulneración de todos nuestros derechos que no cesa. Una marcha que nos tiene que dejar pensando, nos tiene que interpelar para dejar de mirarnos el ombligo y poder mirar el dolor de quienes tenemos al lado y desde ahí poder construir un proyecto de país que nos dé esperanza”.
En el mismo sentido, Roberto Baradel manifestó: “Creo que es fundamental, un esfuerzo muy importante, militante, de los compañeros de ATE Capital, de las Madres, las Abuelas, que como siempre, que nos dan el ejemplo. Más de cien organizaciones que resisten y resistimos a lo que son las políticas de ajuste de Javier Milei, de persecución política, que vienen tomando un cariz fascista, que es muy importante hacerles frente y hay que derrotar sin ninguna duda”. Luego agregó: “Hay que seguir construyendo unidad, articulando, movilizándonos. Ambas CTA en unidad cerramos el año pasado movilizándonos y luchando. Abrimos este año el 1º de febrero convocando a la Marcha del Orgullo Antifascista Antirracista, hoy estamos acá y vamos a seguir. Ahora viene el 8 de Marzo, luego el 24 de Marzo y además cada uno de los reclamos, las luchas sectoriales, que hay que abrazar y llenarnos de solidaridad. En la medida que esta resistencia siga creciendo, estoy convencido que los vamos a derrotar”.
Beto Pianelli, secretario general de la AGTSyP (Subterráneos): “Esta marcha es una necesidad, en realidad no sé si no fue un error haber dejado de hacerla. No pudimos prever que la reacción se acomodaba, se estaba reubicando, esperando el momento de los errores o de las actitudes timoratas para volver a dar el zarpazo. Hoy gobiernan tratando de borrar lo hecho en los últimos años, inclusive borrar el imaginario histórico de la mayoría de la sociedad de igualdad, de solidaridad, de justicia social. Fue muy atinado hacerlo en este momento, justo cuando están intentando boicotear, desarmar los seis centros clandestinos, espacios de la Memoria, y por eso hoy estamos todos acá. Es el comienzo quizá, de un camino que esperemos que rápidamente nos lleve a revertir la situación que estamos viviendo.
Eduardo Pereyra, decía: “Realmente lo que muestra esta Marcha de la Resistencia, la necesidad de unidad. Aquí queda demostrado que fue un acto concreto, a partir de una convocatoria bien clara, en defensa del rol del Estado, de los derechos de lxs trabajadorxs, los puestos de trabajo, ha unificado a muchos trabajadores, organizaciones sociales, de derechos humanos, en un objetivo común. Es fundamental tomarlo como ejemplo, la posibilidad de la unidad en base a objetivos comunes, contra un enemigo común que tenemos todos, Javier Milei y el proyecto neoliberal que él expresa”.
Estuvieron presentes lxs jubiladxs, en este caso de ATE Capital, Hugo Reyner, quien los representaba como abogado y expresó: “Para nosotrxs, jubilados y jubiladas es un honor que nos hayan convocado, a participar de esta Marcha. La resistencia de las Madres para nosotros es una luz, sobre todo ahora que los jubilados estamos en esta situación a la que llamamos genocidio silencioso, ya que es la destrucción del sistema previsional. Estamos tratando de resistir, como en su momento resistieron y siguen resistiendo las Madres, nosotros resistimos frente a la crueldad que tiene este gobierno con nosotros, jubilados y jubiladas, con el pueblo trabajador,”