Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

La CTA-T presente en la lucha por la reincorporación de lxs despedidxs de Linde-Praxair

, por CTA Comunica

En el marco de la continuidad de acciones en reclamo por la reincorporación de lxs despedidxs, lxs trabajadorxs de la multinacional productora de gases industriales y oxígeno medicinal realizaron una misa y una olla popular en la planta de Pacheco.

La empresa Linde-Praxair produce oxígeno, helio, argón, dióxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno, acetileno y abastece a la industria automotriz, siderúrgica, alimenticia, petrolera, de bebidas gaseosas, y oxígeno medicinal a hospitales y clínicas. Tiene cinco plantas en el país: en Avellaneda, Ensenada, Lanús, Pilar y Pacheco. Desde su fusión entre la compañía alemana (Linde) y la norteamericana (Praxair), producen el 50% de la producción de ese bien en el mercado local. Son tres las compañías que monopolizan, en total, el 90% de la producción de gas para tubos de oxígeno.

Tras 70 días de conflicto, por el despido arbitrario y antisindical de 10 trabajadores, de los que se logró reincorporar a 4, el delegado del Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIQyP-CGT), en Linde-Praxair de Pacheco, y uno de los despedidos, Maximiliano Arecco, detalló: “La empresa se planta muy dura, se queja de la olla popular en la puerta, de la misa, si volanteamos en el barrio, pero no aporta soluciones. Nosotros insistimos. Esta empresa no está sufriendo crisis económica alguna, los balances han sido extraordinarios. En estos días están pagando un premio, un plus anual, de 1,5 el sueldo, como participación en las ganancias”, y agregó: “Ellos pretenden echar a estos 6 compañeros, de los cuales 4 han sido delegados, lo que muestra una clara discriminación antisindical con el objetivo de eliminar una experiencia sindical de 20 años”.

“Hasta el año 2005 esta empresa no tenía afiliados. Nos organizamos y me eligieron delegado en ese momento. Al día siguiente me despidieron. Era el año 2005. Luego, tuvieron que reincorporarme en el año 2007. Esta empresa tiene memoria, porque es una revancha lo de los despidos actuales. Ellos quieren borrar nuestra memoria de lucha”, definió Arecco y agregó: “Ahora esperamos la audiencia del lunes por la mañana en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Vamos a seguir insistiendo. Sabemos que la conciliación dura hasta principios de marzo. Si no se reincorporan a los compañeros, ya estaremos preparando nuevas medidas para conseguir la reincorporación de todos”.

Durante la misa que brindaron los curas en opción por los pobres Jorge Marenco y el padre Tino, la compañera delegada de SPIQyP Gabriela Magueta sostenía la foto de un compañero, que minutos antes había estado apoyada en una mesita junto a una imagen del padre Carlos Mugica y un fragmento de su oración “Señor, sueño con morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos”. “La fotografía es la de un compañero que tenía 30 años de antigüedad. A fin del año pasado se le detectó un tumor y falleció ayer. Era el compañero Silvio Menguini, que también fue miembro de la Comisión Interna”, relató Arecco.

“Esto que estamos viviendo hoy es una clara represalia contra un puñado de compañeros y compañeras que defendió el salario, los derechos y construyó conciencia sindical. Porque esta es una patronal que no quiere tener sindicato ni activismo sindical”, expresó a lxs presentes Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T y diputado nacional.

Y agregó: “Hoy tenemos un gobierno que quiere terminar con el movimiento sindical, quiere arrasar con los sindicatos, porque saben que es una de las herramientas que tienen los trabajadores para defenderse en un momento como este, en el cual vienen por todos nuestros derechos. Ellos quieren mano de obra barata. Quieren además que una parte de la sociedad quede directamente afuera. O sea, hay una parte de los trabajadores a los que ya ni siquiera les interesa explotarlos. Los quieren dejar afuera, los quieren mantener a base de subsidios, porque esa cantidad de trabajadores desocupados, sin derechos, es la que le sirve a Milei para tratar de convencer a la sociedad de que defendemos privilegios. Porque ellos quieren igualar para abajo. Ellos dicen ‘el que tiene convenio es el culpable de que vos no tengas trabajo’, ‘el que tiene aumento salarial, es el culpable de que vos tengas que vivir en la miseria’”.

Luego, propuso: “Creo que nosotros debemos, lo más inteligente, casi por instinto, es unir, por pedacitos toda la clase trabajadora. Acá tienen que estar los que tienen empleo en el sector público y en el privado. Tienen que estar lo que son desocupados y los que tenemos trabajo. Tienen que estar los que tienen convenio y los que no tienen convenio. Tenemos que unir a la clase trabajadora. Van a venir momentos que van a ser más difíciles que este. Hay que pelear en cada puerta de fábrica por cada uno de los despedidos. Hay que buscar el momento en el que podamos elegir las circunstancias que nos permitan salir a golpear a este gobierno. Está claro que enfrentamos a un presidente que quiere venir a hambrear a nuestro pueblo, pero también empresarios que quieren que la Argentina sea un país de costo laboral cero, sin organizaciones sindicales, y con trabajadores, que como sucede en otras partes de América, cuando el patrón está enfrente, el trabajador agacha la cabeza. Lo que no le perdonan al movimiento sindical argentino y al movimiento nacional es que nos enseñó que al patrón hay que mirarlo a los ojos y hay que defender los derechos de nuestros compañeros y compañeras, aun cuando ellos nos quieran despedir y represaliar, porque es la herramienta que tienen para evitar las luchas”.

Por último, Yasky planteó que presentarán junto a Sergio Palazzo un proyecto de declaración respecto a la persecución sindical de lxs trabajadores de Linde-Praxair, para que sea aprobado en la Comisión de Trabajo y remitido luego a los Ministerios de Trabajo de nación y provincia: “Los diez despedidos reúnen el mismo antecedente. Todos fueron activistas sindicales y delegados gremiales en distintos momentos. De manera que esto claramente tiene por objeto un ajuste de cuentas y, sobre todo, enviar un mensaje al resto de los trabajadores para que desistan de seguir organizándose y sindicalizándose”, manifestó el Diputado Nacional, y agregó: “Vamos a denunciar esta situación en un proyecto de declaración que vamos a intentar sea aprobado en la Comisión de Trabajo, para remitírselo al Ministerio de Trabajo tanto a nivel nacional como provincial, porque todavía están en período de conciliación. Para que este proyecto tenga la posibilidad de reunir mayoría, necesariamente vamos a tratar de lograr el acompañamiento de los bloques opositores que tienen representación en la Comisión de Trabajo. Por eso vamos a hablar con los radicales, los socialistas de Santa Fe, el bloque de Pichetto, y algunos otros diputados que, por su extracción sindical, pese a pertenecer a LLA, puede ser que acompañen”.

Seleccionar Mes