Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central

Entrevista a dos maestros de la Escuela Nº4 donde concurrían los niños fallecidos en el incendio de Flores

, por CTA Comunica

En el marco de la conferencia de prensa en repudio a la muerte de dos niños en un taller clandestino en Flores y convocando al acto por el 1º de Mayo dialogamos con dos maestros de la Escuela Nº4, Distrito Escolar 12 “Provincia de La Pampa”.

Nancy Ryll es maestra de 2º grado y bibliotecaria por la tarde y Juan López, maestro de 6º grado por la mañana. Los niños fallecidos en el incendio del taller en Flores eran alumnos en ese colegio, de jardín y de 5º grado respectivamente.

-Este jueves 7 a las 12:00 está convocada una movilización hacia la División de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad (Bartolomé Mitre 575), ¿Cuáles son los reclamos que harán?

Nancy Ryll: -Lo que quiero es que participemos todos porque este es un problema que tenemos la sociedad en su conjunto y es responsabilidad de todos. Cualquier muerte de cualquier chico es penosa pero en estas condiciones es responsabilidad de todos. La Escuela y los maestros queremos decir: “No a la trata de personas para el trabajo esclavo”.

-Los niños fallecidos iban a la Escuela Nº4 Distrito Escolar 12 “Provincia de La Pampa” donde ustedes dan clases. ¿Tenían conocimiento de que sus papás eran explotados en un taller de costura clandestino?

N.R.: -Hay muchos chicos en la ciudad de Buenos Aires que están en las mismas condiciones y sabemos que es así. Lo que pasa es que no es responsabilidad ni de los chicos ni de los papás. Esto va más allá. Acá hay que legislar. Hay que hacer leyes que protejan a todas esas familias. Y no es que tienen que quedarse sin trabajo porque esa no es la solución. La solución es poder proteger a esa gente, que tenga derechos de trabajadores y que puedan vivir bien.

Juan López: -Nosotros estamos hablando de que son chiquitos que, como en cualquier otra escuela o en cualquier otro lado, compartían los patios con nuestros estudiantes, que estaban ahí jugando y nosotros tenemos conciencia que esto pasa en toda la ciudad de Buenos Aires. Conocemos que hay muchos niños en una situación similar, viviendo en talleres clandestinos. Viviendo y pasando todas sus tardes abajo de las máquinas de coser o acompañando a los padres con los bolsones de ropa para vender en la calle Avellaneda. Esto es precarización laboral, esto es un ataque a los trabajadores, no existe una respuesta de no conocimiento por parte del Gobierno de la ciudad que a nosotros nos haga sentir bien. Se nos fueron dos almitas. No vamos a poder más saber qué esperan ellos del mundo o qué ellos piensan que el mundo espera de ellos. Creo que no podemos más seguir invisibilizando este tipo de prácticas. Los docentes estamos precarizados porque no tenemos herramientas como para poder acompañar a las familias. Los sistemas de orientación tampoco están en condiciones de poder darles las herramientas a las familias. Estamos realmente sobrepasados y solos.

Seleccionar Mes