Portada del sitio > Las secretarias > Secretaría de Formación
ESCUELA DE FORMACIÓN SINDICAL EDUARDO BASUALDO
ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE LA REGIONAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En el marco del Convenio CTA-T – OIT, se llevó a cabo el Encuentro Presencial de la Regional Provincia de Buenos Aires durante el miércoles 29 de octubre en La Plata, y contó con la presencia de más de 50 compañeras y compañeros de las organizaciones sindicales que vienen participando activamente del programa de formación: SUTEBA, FOETRA, CICOP, AJB, AMS Casinos, APA, Luz y Fuerza Mar del Plata y SUMA (Municipales de Avellaneda), así como la Coordinación de los CFL y FINES de CTA, compañeras y compañeros del IPFL y trabajadores de IOMA.
El programa de formación, en el marco del Convenio con OIT, es un espacio llevado adelante entre las Secretarías de Formación Sindical, y la de Medio Ambiente y Salud Laboral, con el respaldo de la Secretaria de Relaciones Internacionales.
El encuentro fue la puesta en común de lo trabajado durante el año sobre las temáticas del programa, Impacto de las transformaciones tecnológicas en el trabajo, por un lado, y Riesgo biológico en los lugares de trabajo, y Cambio climático y enfermedades emergentes, por otro.
La jornada abrió con una mesa a cargo del compañero Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T Nacional; Robi Baradel, secretario general de la CTA-T Provincia de Buenos Aires y Claudio Marin, secretario gremial de CTA-T y secretario general de FOETRA. Con la presencia de Paula Rey Fortes, secretaria de Formación Sindical y Lilian Capone, subsecretaria de Condiciones, Medio ambiente de Trabajo y Salud Laboral por la organización del programa junto con Andrés Larisgoitía, Director de Relaciones Internacionales; y la compañera María Reigada, subsecretaria de Acción Política, por la Mesa Nacional.
Luego de la apertura, cada línea temática trabajó en paralelo con modalidad de taller. La comisión de Impacto tecnológico tuvo una presentación inicial a cargo del abogado laboralista Juan Manuel Ottaviano, y luego la compañera Silvia Almazán, secretaria de Formación de la CTA provincia de Buenos Aires, invitó a cada sindicato participante a presentar los mapeos realizados sobre el impacto de las transformaciones tecnológicas en los puestos de trabajo de su actividad.
Por su parte, la comisión de Riesgo biológico, trabajó la relación entre el Cambio climático y las enfermedades emergentes a partir de la presentación de Silvana Franco, secretaria de Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa de CTA Nacional, y los Riesgos biológicos en los lugares de trabajo a partir de la exposición de la compañera Mariela Preuss, subsecretaria de Salud Laboral de SUTEBA, para luego construir colectivamente el mapa del cambio climático y enfermedades emergentes en la provincia y el mapa de riesgo en un puesto de trabajo.
Por último, ambos grupos realizaron una puesta en común y cierre conjunto de la jornada, para afianzar los lazos y la articulación entre los sindicatos. La modalidad de trabajo del programa apunta a consolidar la central, partiendo de las problemáticas de los puestos de trabajo, poniendo en común las estrategias gremiales que se despliegan cotidianamente, y conceptualizando colectivamente las transformaciones y los desafíos de la etapa, construyendo propuestas y líneas de acción para la agenda sindical.


