Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Documento de CTA Río Negro por el 1º de Mayo
Los compañeros y compañeras de CTA Río Negro compartieron el documento que fue leído en el acto por el 1º de Mayo, para conmemorar un nuevo aniversario del Día Internacional de las y los Trabajadores.
Compañeras y compañeros:
Este Primero de Mayo la CTA de Río negro y las organizaciones del campo nacional y popular que adhieren a este documento: Partido Comunista, Federación Juvenil Comunista, Movimiento Evita, La Cámpora, Causa Nacional y Popular, MOP y Nuevo Encuentro reivindicamos el compromiso del movimiento obrero, que a lo lago de la historia ha luchado para mejorar las condiciones laborales de su sector y ha sido siempre protagonista en la defensa de la democracia y vigencia de los derechos humanos.
No han existido movimientos revolucionarios o progresistas que no hayan tenido a la clase trabajadora como una de sus columnas vertebrales.
No hay proceso de cambio favorable para las mayorías que se pueda construir sin el sentido de solidaridad, esfuerzo y compañerismo que siempre demuestra la clase trabajadora.
Gran parte de los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos/as durante la última dictadura cívico militar eclesiástico pertenecen al movimiento obrero organizado. Sin embargo y a pesar de tanta persecución, con la lucha y con nuestra sangre los/as trabajadores/as fuimos protagonistas indispensables, para la recuperación de la democracia en nuestro país.
También formamos parte de la gran resistencia de los noventa, frente a la traición de los gobernantes que amparados en procesos seudodemocráticos, traicionaron al pueblo y se pusieron al servicio del neoliberalismo, volviendo a dar una nueva puñalada a la economía nacional y regional, produciendo desempleo, precarización laboral y debilitando a la organización sindical.
Estos procesos de ajuste, no fueron aislados, en toda América latina se aplicó la misma receta y en todo el continente, fue la clase trabajadora, uno de los pilares fundamentales de la resistencia a las políticas antipopulares del neoliberalismo.
Como fruto de esa resistencia, en nuestro país y en Latinoamérica, se comenzaron a gestar nuevos liderazgos políticos con el kirchnerismo en nuestro país, Chávez y Maduro en Venezuela, Evo en Bolivia, Lula y Dilma en Brasil, Correa en Ecuador, Bachelet en Chile, Mujica en Uruguay, etc. Que surgen como consecuencia de nuevos tiempos y nuevos procesos políticos que ponen como objetivo de sus políticas públicas, muchas de las reivindicaciones que propone el movimiento obrero y otras organizaciones del campo nacional y popular.
En nuestro país recuperamos los ámbitos paritarios para garantizar salarios y condiciones de trabajo con participación de los trabajadores, constituimos el consejo del salario, avanzamos en libertad sindical, recuperamos el mercado interno generando más trabajo y mejores condiciones, recuperamos el régimen jubilatorio de reparto, mejoramos indirectamente nuestros salarios con más inversión en planes de viviendas, se tomó nuestra propuesta de la asignación universal por hijo, se ha iniciado la lucha contra el trabajo no registrado y el trabajo tercerizado, los hijos de los trabajadores vuelven a tener mayor acceso a la educación pública por medio de una nueva Ley Nacional de Educación, que la establece como un derecho social garantizado por el Estado y muchísimos avances más que han mejorado sustancialmente la vida de la clase trabajadora.
Los trabajadores y trabajadoras tenemos memoria y decimos que aquellos dirigentes políticos de la derecha y algunos traidores del movimiento obrero, mienten y nos quieren convencer que estamos peor que antes, que nada mejoró , que debemos apostar al cambio y al fin de una etapa para comenzar una nueva.
Ellos quieren una nueva etapa del neoliberalismo, una nueva etapa del ajuste, más salvaje y con más pobreza.
Porque tenemos memoria, manifestamos nuestro compromiso con el proyecto nacional y popular de nuestro país, con el proyecto latinoamericano de una Patria Grande libre, soberana y con plena felicidad para el pueblo trabajador.
Sabemos que faltan cosas por hacer, pero también sabemos que es mucho lo que hemos recuperado y avanzado.
Nosotros somos protagonistas de esos derechos recuperados, de esas nuevas conquistas y también seremos los protagonistas de los nuevos logros que impulsaremos en el futuro inmediato.
Seremos motores activos para la profundización del modelo nacional, latinoamericano y popular, pero NUNCA SEREMOS furgones de cola de la derecha.
Proponemos una reforma tributaria integral, para que los trabajadores no tributen como los empresarios, pero que también defina que los grandes grupos económicos y financieros aporten mucho más de lo que están aportando.
Debemos profundizar la lucha contra el trabajo no registrado y tercerizado. En la ciudad que gobierna el candidato de la derecha, bailecito Macri, murieron dos niños víctimas del trabajo esclavo en talleres seudoclandestinos. Ese es el modelo de gobierno que propone la derecha, al servicio de los grupos empresarios, aún a costa de la muerte de nuestros pibes.
Garantizaremos que nadie se atreva a tocar los ámbitos paritarios y que ningún juez intente borrar de un plumazo los avances logrados en legislación laboral y nuevos convenios colectivos.
Tenemos totalmente claro que no debemos actuar únicamente en forma corporativa. No podemos pensar que el único rol de la clase trabajadora es luchar por el salario y condiciones de trabajo. Debemos entender que nuestro rol como movimiento obrero organizado, es luchar por mejorar las condiciones de los trabajadores pero teniendo la claridad necesaria para saber que ningún avance se puede consolidar, si no se consolidan los nuevos gobiernos populares de Latinoamérica que hoy se ponen de pie frente al imperio.
Estos gobiernos le han dicho que no a las recetas neoliberales de los poderosos para llevar adelante políticas económicas y sociales que benefician al conjunto de la clase trabajadora.
En nuestra provincia, tenemos desafíos muy grandes, que surgen de la sucesión indefinida de gobiernos, que aun siendo muy progresista en el discurso, se han caracterizado por llevar adelante las viejas recetas neoliberales de los noventa, inclusive en contra de las políticas de desarrollo con inclusión que se aplican a nivel nacional:
Lograr que las riquezas de nuestro territorio se distribuyan de manera mucho más justa.
Que se constituya el consejo del salario
Que se respeten los acuerdos paritarios vigentes
Combatir y erradicar el trabajo infantil
Que se apliquen políticas de formación y empleo para nuestros jóvenes
Que nuestros pibes dejen de ser víctimas de la violencia y no exista más un chico asesinado en nuestra provincia
Que se democratice el poder judicial , que hasta la fecha actúa corporativamente para defender a los poderosos y ni siquiera cumple la ley paritaria que reglamenta a su sector
Que se ponga en funcionamiento real el comité contra la tortura
Que se pongan en práctica políticas que garanticen el desarrollo con inclusión, en una provincia muy rica pero con mucha desigualdad.
Desafíos que estamos dispuestos a asumir desde nuestra CTA, trabajando y articulando con todas las organizaciones del campo nacional y popular de Río Negro, las acciones que sean necesarios para instalar estos temas en la agenda pública del próximo gobierno provincial.
Por la unidad del campo popular
Para no ser furgones de cola de la derecha
Para ser protagonistas de un futuro con justicia social
Para seguir construyendo el sueño de la Patria Grande
Reafirmamos el compromiso militante de lograr más organización, más unidad del movimiento obrero, más articulación con las organizaciones del pueblo , manifestando nuestra firme decisión de hacer todo lo que sea necesario para frenar los embates de la derecha y seguir construyendo esta etapa de más derechos y más justicia .
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
Los derechos, la justicia social y la organización del campo popular no tienen fecha de vencimiento.
VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!!
JORGE MOLINA
SECRETARIO GENERAL
CTA RIO NEGRO