Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central
Cabildo Abierto por una Comunicación Democrática
El pasado sábado 9 de agosto se llevó a cabo en Paraná, Entre Ríos, el Cabildo Abierto por una Comunicación Democrática en el marco de los encuentros que las dos CTA vienen realizando en todo el país para construir una propuesta de país desde la perspectiva de la clase trabajadora.
En la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, los dos secretarios generales, Hugo Yasky por la CTA-T y Hugo Godoy por la CTA-A, compartieron el panel de apertura con Sergio Elizar, secretario general de la CTA-T-Entre Ríos, Oscar Munte, titular de ATE-Entre Ríos, la decana de la FCEdu, Aixa Boeykens, la secretaria general de CISPREN-Córdoba, Mariana Mandakovic, y el secretario de Comunicación de la CTA-T, Enrique Rositto. También estuvieron presentes Roberto Baradel, secretario General de SUTEBA y CTA-Bs.As, José Testoni, secretario General de CTA-Santa Fé, Eduardo Pereyra, secretario de Organización de la CTA-T, Edgardo Depetri, miembro de la Mesa Nacional de la CTA-T y representantes de sindicatos de trabajadores de prensa de distintas ciudades y provincias del país.
En la apertura, Rositto señaló: “Entendemos que para poder representar fielmente los intereses, las necesidades y los deseos del pueblo argentino, lo primero que tenemos que hacer es escuchar. Por eso también el nombre, Cabildos Abiertos. Todos vienen acá a expresar qué es lo que quieren, qué es lo que creen, qué necesitan de la Comunicación.” Y agregó: “Este Cabildo de la comunicación es el primero, pero no es el último. Junto a la RedCom conversamos para ver de qué manera podemos impulsar que haya otros Cabidos de la comunicación articulados entre carreras de comunicación de cada universidad, con los espacios de nuestras centrales sindicales.”
A continuación Yasky trazó como objetivo de los cabildos, “politizar el debate para jugar un papel que no sea agachar la cabeza dentro del espacio corporativo de cada sindicato y sobrevivir a estos tiempos calamitosos para los trabajadores”. Y agregó que ese proceso lo encaran desde dos centrales “que no quieren convertirse en furgón de cola de los grupos económicos y la derecha extrema”. El también Diputado Nacional, aseguró que “No queremos un sindicalismo para la sobrevivencia de los dirigentes y de los aparatos ni un sindicalismo que se retraiga sobre sí mismo, queremos politizar la confrontación con el modelo del gobierno de Milei no sólo resistiendo sus ataques sino construyendo una propuesta política de los trabajadores”.
Godoy, en tanto, afirmó que “es mentira que la única posibilidad de salir a esta crisis es la que plantea Milei, porque le devuelve las retenciones a los sectores oligárquicos y le quita el subsidio a los discapacitados. Hemos planteado 10 puntos que tienen como núcleo rechazar la deuda externa, anular los DNU firmados por el presidente y generar condiciones en el Congreso para un juicio político que ponga freno a esta tiranía”.
Luego se realizó un debate en comisiones sobre Los trabajadores frente a las transformaciones tecnológicas, la Disputa por el sentido y batalla cultural y la Soberanía comunicacional, pauta oficial y políticas públicas.