Portada del sitio > Noticias > Por nuestros gremios
Entrevista con el Secretario General del gremio filetero
Villaola: “Hoy ya no nos importa el color del trabajo”
Roberto Villaola, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Industria Pesquera y Afines, estuvo en Buenos Aires la semana pasada, para reunirse con algunas autoridades con el objetivo de encontrar alguna respuesta al conflicto que atraviesa el gremio marplatense que dirige.
¿Norberto, cómo está la situación en Mar del Plata?
Existe un conflicto en el puerto que tienen un conflicto de intereses personales, porque son dos gremios que se disputan la personería de quién representa a los trabajadores pescadores Como consecuencia de este conflicto, los trabajadores fileteros hace más de 70 días estamos sin producción, porque no salen a pescar. Entonces no hay materia prima para trabajar, como consecuencia de ser rehenes de una situación caprichosa de dos gremios que se disputan nada más y nada menos que intereses de poder, en la cual el fraude y la mafia que hay ahí. Estamos hablando de una industria poderosísima en donde hay más de 400 millones de pesos al año en concepto de coimas. Cobran 15 pesos de coima por cada cajón que declaran de materia prima que no es, a los efectos de que se amplíe de que se amplíe la cuotificación. Y además, a los marineros les hacen poner 38 o 39 kilos de mercadería de pescado en el cajón y les pagan por 31 kilos. Ahí tenemos 7 kilos, que multiplicado por el valor de 7.50 y 5.50 pesos, da una cifra de cerca de 40 más los otros, dan unos 60 pesos por cajón. Si a eso lo multiplicamos por las 280.000 toneladas demuestra la cantidad de dinero que no se declara y va a parar a cualquier lado menos al Estado y mucho menos a los trabajadores, que si hiciéramos por lo que correspondiera, estarían bien los pescadores y mucho mejor nosotros, los fileteros, que tenemos 20 años de precarización, no tenemos sueldo, trabajo, estabilidad ni nada. Queda muy claro que este es un problema de poderes y corrupción, que nos trasladó otro gremio.
-¿Hasta ahora hubo alguna respuesta para que les asignaran algún tipo de subsidio hasta que se solucione el conflicto?
Ayer (por el jueves 19), con Raúl Calamante, secretario de Relaciones Institucionales de CTA bonaerense, tuvimos una reunión con Carlos Montaña, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y por supuesto que va a acompañar lo que está dentro de su cartera y del área que él pueda. O sea, algunas pensiones graciables para gente que está extremadamente delicada, para madres de siete hijos que no cobran pensión y algún tipo de ayuda por la parte social o de salud para gente muy damnificiada, que está dentro de su área y que mucho agradecemos pero que realmente no es la solución. La solución es tener trabajo. Y fijate qué contrariedad: nosotros peleamos toda la vida por el trabajo en blanco y hoy ya no nos importa el color del trabajo. Nos importa que nos den laburo. Eso es durísimo. Pelear porque aunque sea nos den un trabajo precarizado o esclavizante no importa porque tenemos que llevar una respuesta a la familia y yo creo que esta situación se ha tornado mucho más que una crisis. Una crisis agravada. Ahora bien, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación puede acompañar eso, pero nosotros cuando hicimos el corte de la Ruta 2 firmamos un acuerdo con la Intendencia, que se comprometía a acompañar, por ejemplo, el trámite del subsidio, el otorgamiento de alimentos y algún otro tipo de gestiones que darían una solución o parte y ni nos acompañaron, ni estuvieron al lado nuestro ni nos contactaron, como no lo vienen haciendo desde hace 20 años ni desde los 6 años que hace que estamos en la calle, ni aún con los más de 100 pedidos de audiencia. Porque parece ser que al Ejecutivo marplatense, en la persona del Intendente, parece no afectarle, porque tiene resuelta su economía. Entonces él sale a decir que apoya el proyecto nacional y popular, y lo que apoya es el dinero que le bajan de Presidencia para cortar cintas y todo ese tipo de cosas. Pero lo que no ha visto es a los laburantes, que son los que verdaderamente tributan con el municipio y la nación y que son los que verdaderamente hacen el desarrollo de un país, trabajando. Parece que los trabajadores le causan prurito al Intendente. Nadie viene a poner una solución en una industria que ha sido tremendamente prolífera, en uno de los mares más ricos del mundo y que verdaderamente es una situación inentendible. Parece ser que cuando esas industrian ganan más, más grande es la explotación y más agravada. Y la imagen que dibujan ante el gobierno nacional es que ahí no pasa nada. Obviamente que los que dicen que no pasa nada es porque están muy bien económicamente y porque disfrutan de esa situación grotesca de fraude que existe y de corrupción, que me parece que nadie podría permitir, pensando que en eso están de rehenes más de 30.000 personas, los fileteros y sus familias, porque con eso se está resintiendo la economía de Mar del Plata.