Portada del sitio > Noticias > Por nuestros gremios
Sindicato Único de Trabajadores Privados de su Libertad Ambulatoria
SUTPLA: nueva seccional en Viedma
El pasado viernes 16 una delegación del Sindicato Único de Trabajadores Privados de su Libertad Ambulatoria (SUTPLA-CTA) llegó a Río Negro para una serie de actividades que tienen que ver con el crecimiento del gremio en el territorio argentino. Firma de acta acuerdo para la creación de una seccional provincial del SUTPLA.
En ese marco, tuvo lugar por la mañana una conferencia de prensa en la sede de la Universidad del Comahue, a cargo del secretario general de la CTA-Río Negro, Luis Giannini; el secretario general del SUTPLA, Rodrigo Díaz, acompañado por el Dr. Matías Isequilla asesor legal del SUTPLA-CTA, y el recientemente elegido Secretario Ejecutivo de la Seccional Viedma de Río Negro Cristian Valenzuela. Allí también estuvo presente el doctor Gastón Bosio, abogado que asesoró y acompañó en la creación y constitución de la seccional Viedma del SUTPLA-CTA.
A propósito, entrada la tarde tuvo lugar la Asamblea General en el Complejo Penal N°1 de la ciudad de Viedma en la que participaron Giannini, Díaz y los afiliados al SUTPLA-de Viedma. Allí se reconoció estatutariamente la constitución de la seccional Viedma. Así, con sindicato formalmente reconocido a tan sólo un año de su creación, se genera a través de la firma del acta un espacio de diálogo periódico con una agenda definida en la provincia de Rio Negro.
Más tarde, tuvo lugar la presentación pública del SUTPLA a cargo de su Secretario Ejecutivo, conjuntamente con los responsables de la CTA y SUTPLA en el Microcine del Colegio Paulo VI. Giannini y Diaz estuvieron en la actividad, acompañados por Gustavo Kalamikoy, Abogado y Secretario de Derechos Humanos de la CTA Río Negro; Ornella Infante, trans e integrante de la Mesa Nacional por la Igualdad; Cristian Valenzuela, Secretario Ejecutivo de la Seccional Viedma de Río Negro; el doctor Mario Juliano, presidente de la Asociación Pensamiento Penal; Lidia Perez del Frente anticarcelario de la Mesa Nacional por la igualdad y varios miembros del Observatorio de DDHH junto a autoridades y legisladores provinciales, entre otros.
Sobre la importancia de conformar el SUPLA, Díaz ejemplificó con la experiencia en la Ciudad de Buenos Aires: “Algo muy importante que pasó dentro del Complejo Devoto, al haber 1400 trabajadores, los motivos de charla ahora son: el compañero trabajador en contexto de encierro, las asambleas del SUPLA, y la comisión directiva del SUPLA. Esa es la organización que está teniendo. Y bajó el nivel de violencia, porque hay 1400 trabajadores que tienen un sueldo, que no se logró el Salario Mínimo Vital y Móvil, pero les están pagando 2300 pesos con los que pueden comprar sus elementos de primera necesidad en cantina o pueden sacar a sus familias para que puedan venir a visitarlos o darle la leche a sus hijos. Porque no nos olvidemos de eso, de que vienen de sectores excluidos y quedan mujeres con hijos, desamparadas”.
La jornada finalizó con la proyección del Documental "Rejas, Suspiros y Llaves. Un documental abolicionista penal" co-producido por Ezequiel Altamirano (Ojota con Medias) y Maximiliano Postay* (Espacio LTF) auspiciado por el espacio LTF y Abolicionismo Latinoamericano.
SUPLA
Con el propósito de proteger los derechos laborales de los internos que trabajan dentro de los talleres de los establecimientos penitenciarios, se conformó SUTPLA (Sindicato Único de Trabajadores Privados de su Libertad Ambulatoria), una organización inédita en nuestro país y en toda América Latina, que ya cuenta con más de 1000 afiliados en todo el territorio nacional.