Portada del sitio > Noticias > Por nuestros gremios
Campaña para "desmonumentar" a Roca
Por una democracia sólida desde las raíces de la historia
El jueves 29, se realizó una conferencia de prensa en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) para anunciar la presentación del Proyecto del Memorial del Genocidio de Argentina y el Continente. También se informó sobre el acto para “desmonumentar” al General Roca de los espacios públicos e instituciones, que se realizará el 1º de diciembre.
Con la intención de quitar la figura del ex presidente Julio Argentino Roca de monumentos y paseos públicos, pueblos originarios, organizaciones sociales y gremios de la educación presentaron el "Proyecto del Memorial del Genocidio de Argentina y el Continente", que será difundido en escuelas, universidades y en toda sociedad.
En el encuentro informativo estuvieron presentes la secretaria general de la CTERA, Stella Maldonado; el secretario general de UTE, Eduardo López; el escritor, periodista e investigador, Osvaldo Bayer y representantes de los movimientos de varios pueblos originarios.
Allí se anunció una marcha prevista para el próximo sábado 1º de diciembre, para "desmonumentar" al ex Presidente y la realización de una campaña que será difundida en escuelas y universidades.
Al respecto, Maldonado sostuvo: "Ratificamos una vez más nuestro compromiso, el que tenemos desde hace muchos años en esta lucha, y vamos a ser parte de esta marcha a través de la participación de todos nuestros compañeros de los sindicatos de base de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires". Luego agregó que los maestros se han impuesto "como deber descolonizar nuestra pedagogía y enseñar nuestra verdadera historia: la del genocidio de nuestros pueblos originarios sobre la cual se fundaron muchas de las naciones de América".
Para Bayer, por su parte, se trata de "seguir esos principios de mayo, esos documentos de Belgrano, Castelli y Moreno que piden igualdad con los pueblos originarios, devolverles las tierras y terminar con la esclavitud a la que fueron sometidos por siglos". "Es increíble que el monumento más grande de la ciudad de Buenos Aires no es a ninguno de los libertadores sino a Roca", denunció el historiador.
Además, Bayer señaló que "en un país latinoamericano donde tenemos tanta cultura de los pueblos originarios, donde está el criollo que tiene sangre india y el mestizo que fue el soldado de nuestra independencia, no podemos seguir insultando a la mayoría de la población argentina con este monumento. Por eso marcharemos el sábado desde Quilmes hasta el monumento al genocida Roca, en el centro de Buenos Aires, acompañados por todas las etnias del país y vamos a explicar por qué no tenemos que soportar más este genocida".
Asimismo, Bayer recordó algunas de las iniciativas que ya se llevaron a cabo, como el cambio de nombre a dos calles de Santo Tomé, provincia de Corrientes y de una en El Calafate, Santa Cruz, en donde le acaban de cambiar el nombre de ’Campaña del Desierto’ por el de ’Cacique Orquete’, “un tehuelche que siempre busco la paz", según apuntó el historiador.
La movilización que busca quitar la figura del ex presidente Roca de monumentos y paseos públicos del próximo sábado partirá de la Plaza San Martín, en el partido bonaerense de Quilmes, a las 8.00, donde se realizará una ceremonia de "saludo al Sol". Luego continuará, bordeando las vías del tren, por la estaciones ferroviarias de Bernal, Don Bosco y Wilde, en el partido de Avellaneda, para seguir por el Parque Presidente Sarmiento, en Villa Dominico, y la Plaza Alsina. El objetivo es llegar a las 16:00 al monumento a Roca, ubicado en Diagonal Sur y Perú, de la Ciudad de Buenos Aires.