Portada del sitio > Noticias > Por nuestros gremios
Marcha contra el proyecto macrista de traspaso del subte
Pianelli: “Es una ley antisindical”
Los trabajadores del subte se movilizaron hacia la Legislatura porteña para manifestar su rechazo al proyecto de ley macrista sobre el traspaso del subterráneo. Tal iniciativa comenzó a tratarse en el recinto porteño en la mañana del miércoles y todavía continúa debatiéndose.
El mayor punto de fricción es la propuesta del PRO de establecer una tasa adicional de 0,40 centavos al precio de la nafta en la ciudad, en tanto el otro tema de conflicto parece saldado, ya que el macrismo aceptaría eliminar la declaración de servicio "esencial" al subte, el que se cambiaría por "trascendental".
De esta manera quedaría garantizado el derecho de huelga, que es lo que reclaman los Metrodelegados.
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte (AGTSyP) sostienen que el proyecto macrista intenta vulnerar las condiciones laborales, convirtiéndose en un intento de avanzar sobre las conquistas de los trabajadores y generar superpoderes al Ejecutivo porteño. Por esa razón marcharon desde la esquina de Piedras y Belgrano, por Diagonal Sur y hacia la Legislatura porteña.
Allí estuvieron presentes, además del gremio del Subte, la CTA, la Organización MILES, Nuevo Encuentro y otros movimientos que expresaron su descontento con esta iniciativa impulsada desde el oficialismo porteño como alternativa para comenzar con el traspaso del subterráneo.
En ese sentido, el secretario general de los metrodelegados, Roberto Pianelli, sostuvo que “la Ley presentada por el Subte tenía cláusulas antisindicales, que querían condicionar y rediscutir nuestras condiciones laborales, a las que nosotros nos oponíamos. Y a la vez también genera superpoderes para el Ejecutivo. Ayer, en una de las reuniones que hubo, el PRO nos informó que va a desistir de todas las cláusulas laborales de cuestiones sindicales pero que hay una disyuntiva con la que está trabada la ley que tiene que ver con el financiamiento. El PRO quiere impulsar tarifazos, por ejemplo con el aumento a la nafta, que la oposición no está dispuesta a generar. Sobre todo después de haberse votado un presupuesto con aumentos considerables. Entonces hoy está trabada con el aspecto del financiamiento”.
El mayor punto de fricción es la propuesta del PRO de establecer una tasa adicional de 0,40 centavos al precio de la nafta en la ciudad, en tanto el otro tema de conflicto parece saldado, ya que el macrismo aceptaría eliminar la declaración de servicio "esencial" al subte, el que se cambiaría por "trascendental".
De esta manera quedaría garantizado el derecho de huelga, que es lo que reclaman los Metrodelegados.
Sobre el punto del financiemiento, para Pianelli sostuvo que “es ficticio discutir el tema sin una previa auditoría contable y técnica sobre Metrovías, porque en realidad nadie sabe cuánta plata se necesita y lo único que se sabe es lo que dice la empresa, que está denunciada ante la Comisión Nacional de Valores, la Auditoría de la Nación y de la Ciudad. Entonces, creemos que no hay motivo para generar una emergencia y otorgar superpoderes. Habría que tomar el subte y mantenerlo durante seis meses hasta hacer una buena auditoría y saber cuánta plata se necesita”.
Por su parte, el secretario de prensa del gremio, Enrique Rositto, agregó que los trabajadores del Subte “nos volvemos a movilizar nuevamente, rechazando el proyecto macrista para el traspaso del subte y acompañando un proyecto que pone al subterráneo al servicio de los usuarios y los trabajadores, que financia los planes de expansión, que exige una auditoría para saber cuál es el estado real de los bienes de Metrovías y SBASE y no un proyecto que lo único que intenta es hacer una caja extraordinaria sin rendir cuentas a nadie”.
En la movilización -de la que participaron unas 3000 personas, que le pusieron el cuerpo a un pequeño chaparrón cerca del mediodía- también estuvo el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) Eduardo López. El dirigente porteño recordó que “a los docentes nos quisieron echar seis maestros de una escuela de Monte Castro, y volvieron abrazadas por su escuela, padres y estudiantes y gracias a la lucha; quisieron poner un 0800 y se derogó; quisieron modificar las currículas sin consulta y se derogaron esas modificaciones. Estamos ganando las luchas de resistencia y estoy seguro de que los trabajadores de subte también la van a ganar porque la resistencia es exitosa”.
Asimismo, López sostuvo que “los metrodelegados dan una pelea muy importante por garantizar el derecho social al transporte, subsidiado por el Estado para garantizar una tarifa con la que los trabajadores puedan usar el transporte del subterráneo y también peleando por la libertad de elección de los sindicatos y por la libertad de democratización de los sindicatos”.
Otro dirigente que asistió a la movilización fue Marcelo “Nono” Frondizi, secretario general de la Comisión Interna de los trabajadores de Talleres Protegidos del Borda y secretario general adjunto de la CTA. Frondizi expresó que “los compañeros metrodelegados son parte de la Central de Trabajadores de la Argentina, y venimos a apoyar esta movilización para impedir que Macri vulnere derechos como lo es el derecho a huelga y a la libertad sindicales, en reconocimiento a su agrupación y termine con los intentos de negocios que impiden que el Subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires funcione como debe funcionar, en términos de inversión y en capacidad de traslados de pasajeros en condiciones de confort. Y sobre todo respetando las condiciones de trabajo que han conquistado los compañeros, como las seis horas, que fueron años de lucha y que el proyecto macrista quiere tirar abajo”.
Por otra parte, para el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, la movilización “cuenta con dos grandes cuestiones. Una es que se respeten los derechos sindicales. El proyecto de Macri, así como está es una violación a todos los derechos sindicales habidos y por haber. Con lo cual, de aprobarse así como está, pasaría a tener una demanda por inconstitucional. Y por el otro lado, hace un traspaso que significa entregar a libro cerrado la caja de los libros del Subte al Gobierno, sin que la Legislatura pueda ejercer el contralor que tiene que ejercer en una situación como esta donde hay un servicio que es del conjunto de los ciudadanos. No es una empresa de Macri ni una sociedad anónima. Es una empresa que está en manos del Gobierno de la Ciudad, que va a ser transpasada y que requiere todas las garantías que están reclamando los compañeros para la transparencia de la administración”.
Para Yasky, la Ley así como está planteada es una iniciativa que “forma parte de una serie de políticas que concibe al Gobierno como una gran oportunidad para hacer negocios. Entonces, por todos lados aparecen iniciativas que cuando uno las analiza tienen la lógica de lo que sería un negocio privado pero no la tienen desde lo que es conciliar los distintos intereses de ciudadanos que necesitan un servicio como el Borda, un subterráneo que funcione. Es la lucha que llevamos adelante para que se entienda que gobernar una ciudad no es convertirse en el gerente de una sociedad anónima”.
La concentración en el frente de la Legislatura coincidió, además, con una convocatoria de simpatizantes de Huracán, quienes reclamaban el tratamiento de otra iniciativa. Una que procurará expropiar entre dos y 5 hectáreas del Campo de Deportes Jorge Newbery del club de Parque Patricios para la construcción de los talleres del subte E.