Portada del sitio > Noticias > Por nuestros gremios

Comunicado de los trabajadores de ATE Lista Azul

“Los 30.000 detenidos-desaparecidos son del pueblo”

Ante el debate sobre la actividad realizada en la ex ESMA, los Trabajadores de ATE Lista Azul, pertenecientes al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación aseguraron que: “un sector del oficialismo de ATE (LISTA VERDE) pretende erigirse en “dueño”de la memoria colectiva de los compañeros detenidos-desaparecidos, hecho que repudiamos enérgicamente. Cuestionando una convocatoria institucional del Ministerio, pretenden convertirse en fiscales morales de la República”.

En relación a las actividades que se realizan en el predio donde funcionó un centro clandestino de detención en la última dictadura militar, los trabajadores manifiestan que: ”Respetamos la opinión de los organismos de DDHH que piensan distinto, pero no podemos dejar de reivindicar que allí funciona el Archivo Nacional de la Memoria, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Espacio Cultural Nuestros Hijos ( EcuNHi) , Educ.ar S.E. (Canal Encuentro y Paka Paka, Instituto Espacio para la Memoria (IEM), el Ente Público Espacio para la Memoria (IEM), distintos organismos de DDHH ( Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Linea Fundadora, H.I.J.O.S., Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas, entre otros”.

“Este lugar fue recuperado para y por el pueblo, para dejar de ser lo que fue: un territorio de terror. Los trabajadores de los distintos sectores de la ex Esma y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos expresaron en las diversas asambleas llevadas a cabo, el repudio al show mediático del multimedio cómplice del genocidio, que en sus páginas desconoce cada una de las actividades que llevan adelante nuestros compañeros trabajadores”, afirman a través del comunicado difundido el día 8 de enero.

Además, los trabajadores de la Lista Azul sostienen que: "Así como reclamamos la elevación del mínimo imponible a las ganancias, la carrera administrativa y el fin de la precariedad laboral no podemos dejar de reivindicar la política de Derechos Humanos, que juzga, condena y encarcela genocidas”.

Asimismo, la LISTA AZUL de ATE adhiere a la declaración que emitieron los sobrevivientes y familiares del centro clandestino: “Tenemos absoluta constancia de que nada de lo que pasa en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) agrede la memoria y vemos cómo, por el contrario, a diario se hace una reivindicación histórica de la lucha de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Queremos seguir fortaleciendo entre todos un lugar histórico de memorias. Siempre estamos dispuestos al debate y la discusión sobre la construcción de los sentidos sociales posibles en un espacio complejo, pero no podemos debatir desde discusiones falsas o manipulaciones de los mismos medios hegemónicos que callaron lo que paso acá cuando ellos mismos eran partícipes del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar”.

Por último, expresan: “Quienes desconocen las Asambleas, como la de la Dirección Nacional de Política Criminal, no respetando las opiniones de los propios trabajadores del sector, desnaturalizan los hechos y son los mismos que impiden la libre afiliación a ATE, tildando de basistas a quienes alentamos la organización democrática, ellos se alejan cada vez más del conjunto de los trabajadores”.

Seleccionar Mes