Portada del sitio > Nuestras Acciones
La Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social movilizó contra el veto al aumento a las jubilaciones
Con un fuerte operativo de la Policía Federal, Policía de la Ciudad, policía motorizada, camiones hidrantes y gases lacrimógenos, que reprimieron a manifestantes y a trabajadorxs de prensa, la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social marchó nuevamente frente al Congreso Nacional, para exigir el rechazo al veto de Milei contra el aumento a las jubilaciones.
El lunes se formalizó el veto del presidente Javier Milei a las leyes mientras Diputados debate el financiamiento universitario y fondos para el Garrahan. aprobadas por el Congreso para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad. El Gobierno Nacional alegó que los proyectos fueron aprobados de manera "irresponsable" y que "atentan contra el equilibrio fiscal".
Mientras en la Cámara de Diputados se debatía, entre otros temas, la Ley de Presupuesto Universitario, que obtuvo media sanción, y los fondos para el Hospital Garrahan, en las inmediaciones de un Congreso vallado se movilizaron jubiladxs, universitarixs y personal del Hospital Garrahan, entre otrxs trabajadorxs afectadxs por las políticas de ajuste y de saqueo del gobierno de La Libertad Avanza, en demanda de incrementos presupuestarios para los sectores más afectados por las políticas de ajuste.
También marcharon las Abuelas de Plaza de Mayo para pedir por la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
La secretaria de Previsión Social de la CTA-T, Sandra Zapatero, detalló: "Otro miércoles más en el congreso reclamando por nuestro derecho a una jubilación digna, que cubra la canasta básica de un jubilado o una jubilada, para que tengamos una moratoria previsional, así quienes no tuvieron la posibilidad de jubilarse porque no le hicieron los aportes puedan hacerlo, y por los medicamentos gratuitos".
"Pero esta vez también nos manifestamos contra el veto del presidente Milei a la ley votada por diputados y senadores", agregó.
Y solicitó: "Convocamos a todas las organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos y a todos los ciudadanos y ciudadanas de a pie a manifestarse contra el veto presidencial y llamamos a los diputados y senadores a tomar conciencia de lo que vivimos jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas todos los días cuando ya no tienen para comer. Les pedimos que voten el rechazo al veto".
Francisco "Tito" Nenna, miembro de la Mesa Nacional de la CTA-T, se refirió al alcance de la convocatoria: "Una marcha con muchísima participación, no solamente de las organizaciones de jubilados, sino también de trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional, del INTA, los sectores que hoy están siendo golpeados por el ajuste brutal de este gobierno. Nosotros estuvimos como CTA de lxs Trabajadorxs, junto a la CTA Autónoma, y algunos gremios de la CGT".
"Paralelamente en el Congreso se están tratando leyes muy importantes, como lo es el Financiamiento universitario, el presupuesto para el Garrahan y los bloques oficialistas junto a los oficialistas con peluca, están llevando adelante una feroz negativa para impedir que sean aprobadas no solamente estas leyes que se están tratando hoy, sino los posibles vetos que se tratarán desde la semana próxima", expresó.
"Previamente hubo una movilización por la mañana de los docentes universitarios, y por la tarde estuvieron acompañando la marcha de los jubilados", describió.
"En definitiva hoy es necesario garantizar una unidad popular en la calle para que estas leyes no sean vetadas, sean puestas en funcionamiento y que definitivamente pueda haber una respuesta contundente a todas las políticas que está llevando adelante este gobierno respecto a los ajustes aplicados justamente a sectores muy golpeados: Jubilados, educación, salud, y el único camino que nos queda es la unidad de todos los sectores, la respuesta del sector político tratando de que en las próximas sesiones esos vetos no se cumplan, seguir peleando por nuestros derechos y decirle No al ajuste. No a lo que el FMI está planteando como una necesidad extrema frente a la deuda que ha otorgado nuevamente a este gobierno", manifestó.
Y anunció: "Nosotros desde la CTA mañana estaremos participando de la marcha que saldrá de Liniers hasta Plaza de Mayo donde también se verán reflejados cada uno de los conflictos. Es necesario confluir en un punto donde todas las centrales, toda la sociedad podamos decirle no a este gobierno que está destruyendo todos los derechos conquistados".