Portada del sitio > Noticias > Por el País
El 9D en la Plaza de Mayo
“La CTA ha sido parte de la larga lucha de estos años”
En la fiesta por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, la CTA entrevistó a varios dirigentes de gobierno, haciendo eje en la importancia de los medios de comunicación y en la definición que cada uno le da al concepto de democracia. Aquí la palabra del secretario de Cultura Jorge Coscia, quien reconoció la histórica militancia de la CTA por una nueva Ley de Medios; más la del titular del AFSCA, Martín Sabatella, y los ministros Amado Boudou y Juan Manuel Abal Medina.
-Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación.
1) ¿Por qué es importante que entre en vigencia plena la Ley de Medios? “Primero, humildemente, mi mensaje a los compañeros trabajadores de la CTA es reconocerles su lucha, porque la CTA ha sido parte de toda esta larga lucha que lleva mas de tres años. Fueron muchos años de lucha por tener una democracia genuina. No puede haber una democracia genuina con una concentración mediática en contubernio con los grandes poderes económicos. Eso condiciona la voluntad popular. La defensa de la Ley de Medios es la defensa de los grandes derechos por los que peleamos, fundamentalmente los derechos de los trabajadores”.
2) ¿Qué es la democracia? “Es la expresión genuina de la voluntad popular y su efectivo cumplimiento. La democracia es genuina cuando los candidatos y las expresiones plebiscitadas cumplen su palabra, sino se produce el fraude, el transfuguismo. En gran parte de estos 29 años hubo transfuguismo político: hombres que ganaban las elecciones para luego transar y olvidar las razones por las que fueron elegidos. Hasta que un hombre después no dejo los sueños en la Casa de Gobierno. Hay dos democracias, una la de la esperanza del 83; la otra, más concreta, es el proceso que empezó en 2003 y que tiene muchas metas por lograr todavía.
Martín Sabbatella, director del AFSCA.
1) ¿Por qué es importante que entre en vigencia plena la Ley de Medios? “Para que nuestros pueblo pueda expresarse, para que nuestro pueblo pueda tomar la palabra. Para que lo diverso y plural de nuestro país pueda expresarse, porque nuestro país tiene distintas tradiciones, culturas, tonadas. Es diverso, plural, muy rico y multicolor y es importante democratizar los medios para que todo eso pueda ocupar el centro de la escena pública”.
2) ¿Qué es la democracia? “Creo que la democracia es esto, el espacio y límite de la política, el marco en donde queremos construir una sociedad mejor para todos y todas. Democracia es, además, justicia social, igualdad de oportunidades. Estoy absolutamente convencido que democracia es construir una sociedad de derechos civiles, políticos, sociales, culturales, económicos, para todos y todas, y no solamente para una parte. Democracia es construir un país donde nadie quede a la intemperie. Esta democracia que estamos construyendo hoy se ensancha y se amplia con este proyecto nacional, popular, democrático, inaugurado por Néstor Kirchner y liderado por Cristina, que equipara derechos, amplía y llena de contenidos de derechos sociales y civiles nuestra democracia. Por eso esta fiesta maravillosa de la alegría de lo que se hizo y del entusiasmo que por este camino sigamos por lo que falta. Es un pueblo enamorado de un momento histórico, de profundas transformaciones en el país”.
Juan Manuel Abal Medina, Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional.
1) ¿Por qué es importante que entre en vigencia plena la Ley de Medios? “Para que la comunicación no sea de unos pocos sino que sea de todos. Se puedan escuchar todas las voces, las miradas, todas las tonadas y no solo la de los poderosos”.
2) ¿Qué es la democracia? “El gobierno del pueblo y para el pueblo”.
Amado Boudou, vicepresidente de la Nación.
1) ¿Por qué es importante que entre en vigencia plena la Ley de Medios? “Es importante para que haya más voces, que no haya un mafioso como Magnetto que con su diario pretende apretar a jueces, políticos, empresarios, como lo hizo con otros gobiernos. Pero con este gobierno no va”.
2) ¿Qué es la democracia? “Es la posibilidad de elegir, pero también de que los derechos se cumplan, que es la diferencia de la Argentina de Néstor y Cristina, que no es una democracia formal sino una democracia de contenidos, con la Asignación Universal, las jubilaciones, los juicios a los militares que no se podían llevar adelante por las leyes que luego fueron derogadas. Ahora, por la aplicación plena de la Ley de Medios. Es decir, la democracia es más derechos, pero que los derechos le lleguen a todo el mundo”.