Portada del sitio > Noticias > La CTA
La Red Sindical de Derechos Humanos
Jornada de formación en APA
La Red Sindical de Derechos Humanos continúa con su plan de actividades en torno a fortalecer los espacios de Derechos Humanos en todos los gremios del país. Así, el pasado miércoles 27 se realizó un seminario de formación en el sindicato aeronáutico, en Capital Federal.
El pasado miércoles 27 se realizó la primera Jornada de formación en derechos humanos, económicos y sociales, organizada por la Red Sindical de Derechos Humanos, de la que es parte la CTA. El seminario tuvo lugar en la sede de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y contó con la participación de un nutrido grupo de trabajadores de ese sector.
Esta actividad fue programada por la Secretaría de Derechos Humanos y la de Relaciones Internacionales de APA, a través de sus referentes, Julio Vega y Rodrigo Borrás y contó además con la presencia de Pablo Reyner, secretario de Derechos Humanos de la CTA; Matías Moreno, director nacional de Formación, de la Secretaría de DDHH de la Nación y Edgardo Llano, secretario general de APA (Foto).
Organizada por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, la capacitación estuvo a cargo de Fátima Pérez y Hugo García, referentes en Derechos Humanos que realizaron una revisión histórica y luego abrieron al debate en mesas de trabajo. Hacia el cierre, se entregó a los presentes la publicación “Tenemos Patria. Argentina, un país con derechos” editado por Presidencia de la Nación.
La Red Sindical de Derechos Humanos
La Red Sindical de Derechos Humanos fue lanzada en Buenos Aires el 15 de agosto y busca generar acciones para la promoción de una cultura de derechos humanos en el ámbito laboral y sindical, la valoración de la memoria histórica como base de las transformaciones sociales necesarias para el logro del pleno ejercicio de los derechos humanos y la formación de los trabajadores en distintas temáticas relativas a los derechos humanos, para el pleno ejercicio de los derechos humanos. Enmarcadas en ella, varios sindicatos ya han realizado acciones, promoviendo la memoria social, la reivindicación de las luchas que permitieron la ampliación de derechos a lo largo de la historia, el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, y la incorporación de las recientes conquistas en materia de derechos de los últimos años a los marcos normativos laborales y sindicales.