Portada del sitio > En los medios
HUGO YASKY “SIN PODER DE COMPRA DE LOS ASALARIADOS NO HAY CONSUMO”
Por DIARIO DIGITAL
El diputado nacional analizó la reforma laboral, defendió el rol de los sindicatos y dejó un mensaje a los jóvenes frente a la precarización.
En una entrevista exclusiva con nuestro medio, el diputado nacional Hugo Yasky se refirió a la importancia de las paritarias en un escenario económico complejo, marcado por la inflación y la tensión entre el Gobierno y los sectores sindicales.
Consultado sobre el rol de las negociaciones salariales, Yasky aseguró que “las paritarias constituyen un instrumento esencial para lograr que la distribución de la renta se dé en niveles justos, que posibiliten el poder de compra de los asalariados y que también reditúen en el funcionamiento del mercado interno”.
El legislador advirtió que atribuirles un carácter inflacionario es un error: “Es como pensar que el problema de la inflación se resuelve simplemente bajando los salarios. Y eso es un error. Los sindicatos tienen la obligación de reivindicar el carácter libre que tiene la paritaria. No se puede permitir que el gobierno intervenga en una negociación entre partes, poniendo un techo, porque eso le quita su verdadero sentido: la libertad”.
El rol de las centrales sindicales
Al ser consultado sobre el papel de la CGT y las CTA, Yasky subrayó la necesidad de ampliar la representación sindical más allá de los trabajadores con convenio: “Tenemos que hacernos cargo de la demanda de jubilados, de quienes forman parte de la economía informal, de los monotributistas. Ese sector también debe ser parte de la representación de las centrales sindicales”.
El diputado alertó sobre la pérdida de empleo formal y la creciente “uberización” del trabajo: “Las centrales sindicales tienen que plantear la defensa del empleo y de un modelo de sociedad donde haya mercado interno y capacidad de consumo. Solo así se podrá construir un equilibrio social que distribuya la riqueza de manera justa”.
La reforma laboral
Respecto de las propuestas de reforma laboral que se discuten, Yasky fue categórico: “Son proyectos que vuelven a revivir el mito de que el problema de la economía tiene que ver con el costo laboral. Vuelven a revivir el mito de que para ser competitivos hay que volver a una situación que en términos históricos sería la del preperonismo. Es decir, cuando no había derecho al aguinaldo, ni a las vacaciones, ni a la indemnización por despido, cuando existía una asimetría brutal entre el capital y el trabajo”.
En ese sentido, subrayó que “ese mito solo busca reducir el costo laboral. Pero una economía que funciona en clave de reducción salarial no genera desarrollo. El verdadero camino tiene que ver con inversión en ciencia y tecnología, con optimizar los procesos productivos, abaratar el costo de la producción y fortalecer el mercado interno”.
Mensaje a los jóvenes
Finalmente, Yasky dejó un extenso mensaje dirigido a los jóvenes que sienten que el sindicalismo ya no los representa:
“La uberización del empleo, que lamentablemente se muestra como lo moderno, lo nuevo, lo que viene, no es más que precarización laboral y el sálvese quien pueda. Eso nos lleva a perder horizontes de mejora, de ascenso social, de logros para una vida mejor”.
Reconoció las dificultades actuales: “Sé que hoy es muy difícil ser joven, estar lejos del empleo formal, mucho más de la posibilidad de independizarse o de pensar en tener una vivienda. Hoy, hasta un alquiler parece una utopía”.
Sin embargo, insistió en que el camino no es la resignación: “La solución no es deslomarse pedaleando en una bicicleta. Cada vez más jóvenes terminan en esos empleos precarios y cada vez es más difícil acceder a ingresos dignos de esa manera. Los sindicatos defendemos la dignidad del trabajador. Somos el contrapeso a la prepotencia empresarial. Y mientras la sociedad siga siendo injusta, seguirá teniendo sentido organizarnos para pelear por nuestros derechos”.