Portada del sitio > En los medios
El milagro de Milagro
Fuente: www.elcohetealaluna.com
De primera presa política de Cambiemos a símbolo de la persecución general.
La detención de Milagro Sala ancló rápidamente un concepto: ella era la primera presa política del gobierno de Cambiemos. Hoy, a dos años de aquel enero, los presos políticos son más de veinte: entre ellos hay aún otros seis integrantes de la Túpac Amaru y opositores de partidos políticos, un número que fluctúa y bajo el cual no hay que olvidar a 4 trabajadores del Ingenio la Esperanza que pasaron la Navidad en la cárcel. Como efecto de esas detenciones, uno de los datos que emergió al cumplirse el primer año de detención de la dirigente de la Túpac Amaru era el florecimiento impensado de decenas de Comités por la libertad organizados en todo el país y en el mundo. Hoy esas pequeñas organizaciones convergen en un armado más amplio llamado Foro por la Democracia y la Libertad de lxs Presxs Políticos.
Ese es el contexto en el que se inscriben los actos programados para el día de mañana, cuando se cumplan los dos años de la detención de Milagro Sala. Habrá marchas en la Ciudad de Buenos Aires, conferencia de prensa en Jujuy, intervenciones artísticas y volanteadas en Córdoba, Villa Gesell y hasta actos de protesta en París. En ellas confluirán organizaciones sociales, gremiales, organismos de derechos humanos, espacios del kirchnerismo pero también la izquierda: parte del enorme abanico que hoy está en alerta por el avance de los presos como símbolo de las restricciones al Estado de derecho en todo el país.
Estela Díaz y Mara Brawer son dos de las fundadoras del Comité Nacional por la Libertad de Milagro, una experiencia de organización horizontal que nació durante una visita de mujeres al penal del Alto Comedero en marzo de 2016. En diálogo con El Cohete A la Luna analizan lo sucedido en estos dos años bajo una doble dimensión: la imagen de Milagro como símbolo de los retrocesos de garantías políticas y de derechos individuales en el país pero también como faro de un nuevo tipo de organización en las calles.
Ambas participaron del armado del texto de un comunicado del Comité que anuncia las actividades que van a desarrollarse mañana y que recuerda una de las primeras frases de la campaña por la libertad: “Hoy es ella, mañana podés ser vos”, decían cuando aún no habían pasado los allanamientos ni las detenciones de los doce integrantes de la Túpac que llegaron a estar presos. Por entonces tampoco había sucedido la desaparición de Santiago Maldonado, los mapuches no eran actores criminalizados ni perseguidos y en Buenos Aires no habían comenzado las detenciones a los ex funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.
“Hoy creemos que aquella frase tuvo una fuerza anticipatoria enorme”, dice Estela Díaz. “Entonces advertíamos que Jujuy era sólo un laboratorio de ensayo represivo, en torno a cierta suspensión del Estado de derecho a través de un sistema policial de gobierno. Hoy me parece que eso ya se extendió al resto de país, donde la situación de Jujuy resulta mucho más palpable y clara incluso para muchos otros sectores de la población”. Estela Díaz menciona a modo de ejemplo tres antecedentes de esa escalada:
1. La veintena de presos detenidos en las movilizaciones del 14 y 18 de diciembre;
2. La militarización del Congreso;
3. Las detenciones de dirigentes sindicales del ingenio La Esperanza.
“Todo esto muestra a un gobierno nacional decidido a avanzar, con un consenso que, cuando ya no cuente con consenso electoral, avanzará de facto para establecer el proyecto económico que tiene definido. En ese cuadro, la lucha por Milagro cobra otra dimensión para sectores que la miraban con mayor distancia: ahora no sólo están presos los integrantes de la organización, sino integrantes de otras organizaciones que tienen hasta amenazas de suspensión de sus personerías jurídicas”.
Desde esa perspectiva piensan las acciones de mañana martes como una continuación del encuentro de Mujeres ocurrido en Jujuy hace un mes. Bajo el lema del Jallalla confluyeron mujeres de todo el país y de espacios políticos no kirchneristas, que bajaron algunas consignas pero para buscar puntos de encuentro. Aquello que se leyó como una primera recuperación del espacio público de Gerardo Morales en manos de las mujeres, ahora es el antecedente de la convocatoria de mañana de la que participarán integrantes del Comité y de las 15 organizaciones sociales del Frente por la Dignidad y el Trabajo Milagro Sala, el Foro por la Democracia y la Libertad de los Presxs Politicxs; donde habrá representantes de las organizaciones gremiales como ATE Capital y de la CTA, organismos de derechos humanos como lo viene habiendo en estos años. Estará Lita Boitano de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Presidente honoraria del Comité; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S., APDH. y se leerá una carta de adhesión del Premio Nobel y presidente del Serpaj, Adolfo Perez Esquivel. Participarán el PTS y organizaciones como La Cámpora, Nuevo Encuentro, Colina, Miles, la Corriente Nacional de la Militancia, entre otros espacios.
“El fenómeno de la ‘amplitud’ es otro dato que surge de esta la lucha por Milagro”, dice Mara Brawer. “Esa lucha fue consolidando la emergencia de distintos apoyos porque ella condensa en una sola figura todos los símbolos: es presa política, es india en horas de persecución a los indígenas y es mujer: compró todos los tickets para poder condensar el simbolismo de las represiones y la lucha. Y este es un dato objetivo. Acá no hubo construcción de un símbolo, se construyó sola. Y creo que ese modelo de articulación que aprendimos a trabajar en la organización de los Comités tiene un modo de construcción horizontal que marca un camino para esta nueva etapa. No sólo en la calle, sino en espacios como el Congreso. Durante la marcha del Jallalla tuvimos que ceder muchas de las consignas para que otros espacios no se vayan, pero desde el punto de vista de la construcción política eso fue importante porque el objetivo lo es. Esta lucha nos enseña que tenemos que organizarnos, aprender a ceder y a construir con otros, y la calle aparece así como modelo de articulación posible”.