Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central - Organizaciones

Conferencia de prensa en ATE Capital

Daniel Catalano - “Con la represión el Gobierno no resuelve los problemas de desocupación y de pobreza”

, por CTA Comunica

Con la presencia de diputadxs y legisladorxs porteñxs de UxP y del FIT, de organismos de Derechos Humanos y de referentes de la CTA-T y de la UTEP, ATE Capital realizó una conferencia de prensa para denunciar la feroz represión de las fuerzas de seguridad nacionales contra lxs trabajadores estatales que marcharon al Ministerio de Capital Humano en defensa de las fuentes de trabajo. Se anunció un paro para el jueves 27 de febrero con movilización al Ministerio de Desregulación.

Fueron 15 lxs compañerxs que debieron ser atendidxs en el Hospital Rivadavia tras ser rociadxs con gases lacrimógenos, habiendo sido cinco de ellxs también heridos con balas de goma. El Consejo Directivo de ATE Capital resolvió realizar el jueves 27 un paro con movilización al Ministerio de Desregulación a cargo de Federico Sturzenegger.

La secretaria de Convenios Colectivos de ATE Capital, Soledad Santellán, presentó a lxs compañerxs que hicieron uso de la palabra: Daniel Catalano, secretario general adjunto de la CTA-T y titular de ATE Capital; Ingrid Manfred, secretaria general de la Junta Interna de ATE Desarrollo Social; Adolfo Dardik, delegado general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF); Jorge Godoy, secretario de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), y Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA-T) y diputado nacional.

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, remarcó: “No resolvieron el tema de la desocupación, ni el de la pobreza, no resolvieron el tema de que se esté pudriendo en los depósitos de Capital Humano la comida, no resolvieron que más de un millón de chicos coman solamente una vez por día, no resolvieron que los jubilados sigan sin poder acceder a los medicamentos y que estén generando estrategias de supervivencia para poder comer todos los días. La verdad que con la represión no han resuelto nada”, enumeró Catalano y anunció: “Por eso, nosotros ayer, el Consejo Directivo de ATE Capital, nos reunimos post represión y tomamos la decisión de hacer el día jueves de la semana próxima un paro con movilización en Capital Federal al sitio donde está Sturzenegger, porque teniendo 1500 despidos en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 300 despidos en Obras Públicas, hoy anunciaron en Vialidad Nacional que hay un listado para el lunes de 1.200 despidos”.

Y agregó: “No se conforman con los 2.800 despidos que van a cursar en una semana en Desarrollo Social y en la Secretaría de Vivienda y Familia, redoblan la apuesta, ya ni siquiera esperando el decreto de Sturtzenegger, avanzan con su política de desguace del Estado, sobre cada edificio público, sobre cada laburante y esto es un derecho que nuestra comunidad pierde”.

Para concluir, señaló: “La respuesta no es quedarnos en nuestro sector de trabajo esperando que nos echen. La respuesta es ganando la calle diciéndole a Pettovello que a su violencia institucional le vamos a responder con mucha más organización popular, más movilización, muchos más sectores de laburo organizados movilizándose, porque si hay algo que no vamos a hacer es quedarnos mansos, mientras nuestros hijos no tienen posibilidad de garantizar dos comidas diarias”.

El secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, manifestó: "En otra época en la Argentina, un presidente se resfriaba y había corrida cambiaria y la corrida cambiaria duraba quince días y salía en la tapa de todos los diarios. Aquí vivimos un escándalo, una vergüenza internacional, que en cualquier otro país hubiese significado directamente poner al Congreso en sesión permanente para echar al presidente y no pasó nada”, enumeró Yasky.

Y agregó: “No solamente no pasó nada. Ayer este presidente actuó de bufón, de extra, en el acto de Elon Musk, y además salió otra vez mostrando la motosierra como un símbolo del poder absoluto y de la decisión de un sector que representa la crisis terminal del capitalismo, en un estado de descomposición como nunca vimos, revoleando la motosierra, no solamente como mensaje, porque ahí estaba Milei, para los trabajadores argentinos, para los trabajadores del mundo. Estamos en una crisis del capitalismo que la van a querer superar, llevando a los trabajadores a una situación de extrema de explotación y dejando un mundo donde la mayoría de los trabajadores van a estar desocupados”.

“Frente a esto, el único camino que nos cabe es lo que ustedes mostraron como un ejemplo: resistir y luchar. Porque este gobierno va a terminar más temprano que tarde mordiendo el polvo, porque estos payasos que hoy gobiernan la Argentina no van a sobrevivir y las corporaciones empresarias que lo están apoyando, los más poderosos de este país. La Casa Argentina Norteamericana, que los está apoyando, la embajada yankee, la Sociedad Rural, los grupos financieros, cuando este personaje termine con la cara contra el piso, van a mirar para otro lado y no se van a hacer cargo de esto. Van a inventar cualquier historia tratando de explicar por qué fracasó Milei”, aseveró.

Para finalizar, definió: “Nosotros tenemos que escribir otra historia. La marcha de ayer va a quedar en la historia que vamos a escribir los trabajadores de por qué pudimos derrotar a Milei, porque lo vamos a derrotar. El camino para derrotarlo es resistir, es luchar, es organizarse, es crecer políticamente, y es estar dispuesto a poner la cara y el cuerpo donde hay que ponerlo como ustedes lo hicieron ayer. Porque el pueblo lo va a derrotar. Fuerza compañeros”.

Fragmento de Hugo Yasky durante la conferencia de prensa en ATE Capital:

Fotos: Gentileza ATE Capital.

Seleccionar Mes