Portada del sitio > Nuestras Acciones > La Central - Regionales

Corrientes - Unidad de lxs trabajadorxs organizadxs

, por Suteco

SUTECO, CTERA y CTA en la masiva manifestación de trabajadores de Corrientes en rechazo a las políticas de ajuste. Este miércoles 9 de abril las centrales el SUTECO, la CTERA, LA CTA de Corrientes, la CTA-A y la CGT de Corrientes; las organizaciones sociales CCC, Somos Barrios de Pie, UTEP, MTE; centros de jubilados, movimientos estudiantiles y organizaciones de derechos humanos dieron una significativa muestra de unidad.

En la céntrica plaza Vera de la Capital congregaron en un acto multitudinario a trabajadores estatales y del sector privado para expresar su rechazo a las “políticas de ajuste económico y exclusión social que lleva adelante el presidente Javier Milei, con la explícita complicidad de sus aliados electorales y parlamentarios como el gobierno provincial de Gustavo Valdés que replica en Corrientes idénticas medidas”.

La concentración reunió a trabajadores formales e informales, jubilados, pensionados y exigió la defensa de derechos laborales, puestos de trabajo, capacidad adquisitiva de salarios y jubilaciones; rechazo a la desindustrialización, la pérdida de independencia economía y de soberanía sobre recursos estratégicos.

Las organizaciones ratificaron su compromiso de “unidad en la lucha” por salarios dignos, jubilaciones actualizadas, mayor inversión pública en Educación, Salud, Obras, Universidades. También se demandó la declaración de emergencias alimentaria y previsional, así como el reintegro de la gratuidad de medicamentos para jubilados.

Unas 90 organizaciones sindicales -que integran las 3 centrales gremiales-, más las organizaciones sociales, estudiantiles y campesinas adhirieron al Paro General Nacional del jueves 10/5. Y anunciaron que el 1 de Mayo, Día del Trabajador y la Trabajadora, protagonizarán una nueva movilización y multitudinario acto en la ciudad de Corrientes y en distintas localidades del interior de la Provincia.

En la jornada de movilización de este miércoles 9/4, como antesala al Paro General sin asistencia a los lugares de trabajo; las centrales gremiales CGT, CTA-T, CTA-A, CCC, Somos Barrios de Pie, UTEP, MTE, centros de jubilados y organizaciones de DDHH demandaron:

• Suba de Salarios, Jubilaciones y Pensiones por arriba del índice de inflación y con actualización mensual.

• Sueldos y Haberes previsionales por encima de la Línea de la Pobreza.

• Urgente llamado a Paritarias Nacionales y Provinciales.

• Aumento de Presupuesto e Inversión para Educación Pública, Salud Pública, Asistencia directa a los sectores sociales vulnerables, a las Universidades.

• Declaración de la Emergencia Alimentaria nacional y provincial con asistencia a los comedores comunitarios y escolares ante la alta demanda alimentaria en los barrios.

• Declaración de la Emergencia Previsional.

• Declaración de la Emergencia en Adicciones.

• Exigimos el reintegro de la gratuidad plena de medicamentos y atenciones médicas para nuestros jubilados a través del PAMI.

• Exigimos que la obra social estatal provincial IOSCOR funcione y brinde cobertura en todas las localidades de Corrientes.

• Exigimos el fin de la precarización laboral en el Estado Provincial y en los Municipios.

• Ratificamos nuestra defensa al Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto.

• Rechazamos cualquier intento de transferencia y privatización de la caja previsional estatal de Corrientes IPS.

• Decimos Basta a los despidos arbitrarios en el Estado Nacional, Provincial y en los Municipios.

• Decimos Basta a la represión y persecución a Jubilados/as y Trabajadores/as.

• Rechazamos un nuevo endeudamiento con el FMI que condicione la independencia económica de nuestra Patria, que el ajuste caiga sobre los trabajadores y sus familias y que condene nuevamente a las generaciones futuras.

• Rechazamos más ajuste sobre los sectores sociales más vulnerables, contra las y los trabajadores;

• Que impliquen aumento del desempleo, la pobreza y la indigencia; licuación de salarios, jubilaciones y ahorros; negación de derechos; transferencia de riqueza de la clase trabajadora hacia las grandes corporaciones económicas transnacionales;

• Recorte de la inversión estatal en Obras, Educación, Salud, Universidades;

• Desprotección de la Industria, la Producción y el Trabajo nacional;

• Extinción del Estado como ordenador social, regulador de la economía y garantizador de bienestar y equidad social.

Seleccionar Mes