Portada del sitio > Noticias > Por nuestros gremios
Peligra el inicio de clases en el territorio bonaerense
Baradel calificó de irresponsable el accionar del gobierno provincial
El secretario general de la CTA provincial, Roberto Baradel, manifestó hoy en conferencia de prensa que no han recibido ninguna oferta salarial en las negociaciones paritarias y calificó de “inédito e irresponsable el accionar del gobierno de la provincia de Buenos Aires y está poniendo en riesgo el inicio del ciclo lectivo”.
En ese sentido, Baradel aseguró que el paro está casi sentenciado por la falta de diálogo que existe con el ejecutivo bonaerense. El jueves se reúnen los gremios docentes y vamos a analizar el inicio de las clases” que por el momento se ve muy lejos de sellar un acuerdo ya que, como señaló, “estamos a pocos días de comenzar el nuevo ciclo lectivo y no ha habido convocatoria. La ministro de Educación (Nora de Lucía) aún no tiene certeza de cuando nos van a convocar".
Además admitió que no hay diálogo con el gobierno bonaerense y que existe “mucha probabilidad” de que se declare una contundente medida de fuerza en todo el territorio bonaerense.
Al referirse a las paritarias nacionales del sector de la educación, el titular del SUTEBA señaló que “la Nación fija un piso y las provincias no pueden pagar menos que eso pero las provincias son las responsables de discutir aumentos de salarios", sostuvo.
Y consultado por el 22,5 por ciento en tres cuotas ofrecido en paritarias nacionales, Baradel adelantó que "no lo aceptaríamos porque el 22 es recién en diciembre". Además, agregó que "el salario mínimo que pretendemos es de 3650 pesos jornada simple".
En ese contexto, Baradel denunció que se va a agravar la situación y hay escuelas que no van a comenzar las clases por problemas de infraestructura y no se sabe si está garantizado el presupuesto para el transporte escolar”.
Por último, volvió a remarcar que “estamos en ésta situación por la gran irresponsabilidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires de no convocar a los trabajadores para discutir una propuesta salarial y poner al limite del recorte de sueldo, por la perdida del poder adquisitivo, a miles de docentes”.